«ESPECTATOR ACCESS»: Estamos HOT DOG

La vorágine generada por Santiago 2023 (Juegos Panamericanos y Parapanamericanos) no sólo ha traído consigo horas y horas en la televisión y los medios sobre lo deportivo, sino también ha dejado en evidencia algunas falencias.
No es mi intención profundizar ni crucificar a la organización, sino que reflexionar sobre un punto más profundo y a largo plazo. Desde hace mucho tiempo, el inglés forma parte de la formación escolar en nuestro país, incluyendo horas en las salas de clases. En la educación superior, también es posible identificar el fuerte impulso que se le ha dado a la inclusión de esta lengua en la formación de los futuros profesionales.
Sin embargo, más allá de ir al «sale» del «mall», o comer un «muffin» con un «coffee», pareciera ser que los esfuerzos no resultan tan efectivos. Lo curioso de la controversia sobre los letreros de Santiago 2023, es que nadie notó el error cuando los estaban instalando, así como tampoco el diseñador gráfico que los hizo, o quien aprobó el diseño y el presupuesto para esto.
La noticia (y el chiste) surgió hace unos días, con fotos de los famosos «Espectator Access». Entonces, uno se pregunta: de todas las personas que participaron en esto, ¿nadie se percató del error?, ¿entonces para qué sirvieron todas las horas de cursos de inglés, guías y el «training» del verbo «to be»? ¿cuál es la finalidad de incluir tantas horas de inglés en todos los programas académicos si al parecer no sirve de mucho?.
Según las proyecciones del gobierno, debieran arribar alrededor de 100.000 personas con motivo de los juegos, entre turistas, competidores, medios, etc., lo que resulta en una buena oportunidad para el alicaído sector turístico, hotelero y gastronómico. Sin embargo, necesitamos cuestionarnos si realmente estamos preparados para esto. Con esta situación, recuerdo cuando que hace tiempo llegan dos turistas (aparentemente norteamericanos) a un terminal de buses de la capital y en un difícil español, le preguntan al auxiliar del bus si quedan asientos disponibles para ir a Valparaíso, a lo que éste les responde «No amigo, no quedan, estamos completos, estamos hot dog».
El chiste (fome) se cuenta solo.
Patricio Olivares Valenzuela,
académico UCSH
Publicaciones relacionadas

Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua
En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]
Más Información