Educación Parvularia UCSH exponen en Escuela de Verano de Corporación Sagrada Familia

“Neuroderechos y Educación Parvularia” fue la temática abordada.
07 de Febrero 2023
Categoría: Ed. Parvularia Facultad de Educación UCSH
Escuela de Verano Educación Parvularia UCSH Fundación Familia

Como ya es tradicional la carrera de Educación Parvularia participó en una nueva versión de la Escuela de Verano de la Corporación de Peñalolén.

La instancia se realizó en modalidad remota y contó con la relatoría de los académicos Norton Contreras y Cristina Achávar. En el encuentro participaron todos los equipos educativos de la Corporación (jardín Salesianos, jardín Belén, jardín La Faena y jardín Aztecas).

La temática abordada fue “Neuroderechos y Educación Parvularia”, mediante una sesión teórico-práctica donde las asistentes pudieron conocer acerca de este tema que alcanza notoriedad en los tiempos actuales.

La actividad parte de esta Escuela de Verano comenzó con el profesor Norton Contreras abordando los fundamentos neurocientíficos de la temática y finalizó con la profesora Cristina Achávar refiriéndose a la aplicación al terreno de la Educación Parvularia.

La directora de la Corporación Sagrada Familia, Sra. Hilda Hormazábal, agradeció la instancia y señaló que “para nosotras es muy importante este tema dado que es nuevo y no se conoce mucho. Más importante aún es que podamos aplicarlo al proceso educativo de niños y niñas”.

El académico y neurocientífico Norton Contreras indicó además que “Chile se está transformando en un líder a nivel mundial en materia de neuroderechos porque es el único lugar del mundo donde se puede apreciar una protección, por muy pequeña que sea, a la actividad cerebral. Este hecho nos ayuda a comprender las neurotecnologías que sin duda nos han ayudado a encontrar una posible cura para enfermedades gravísimas como el Parkinson o el Alzheimer, pero que a la vez nos hace cuestionarnos sobre el posible mal uso que se les da a estas herramientas. Y así es como esto nos conduce a poder indagar, observar e hipotetizar sobre qué pudiese ocurrir en el cerebro infantil si éste no es protegido, considerando además que muchos niños y niñas utilizan a diario dispositivos tecnológicos”.

 

Publicaciones relacionadas
DIPOS
Estudiantes del Doctorado en Ciencias Sociales se capacitan con profesionales del Injuv

El Seminario "Política y estrategias de trabajo con juventudes" contó con la participación del equipo del Departamento de Estudios del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV). 

Más Información chevron_right
Enfermería
Facultad de Salud
Jornada académica por el Día Internacional de la Enfermería contó con expertos expositores

“Hoy no solo celebramos una profesión, sino una vocación profundamente humana y transformadora. La enfermería representa el arte de cuidar, sostener y acompañar", dijo la directora de la Escuela de Enfermería UCSH, Daniela Espinoza.

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones

La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?