Escuela de Sociología celebra su semana con experiencias académicas, disciplinares y laborales

Conferencias magistrales, encuentro de prácticas profesionales, presentación de la revista Temas Sociológicos N° 32, fueron algunas de las actividades.
Bajo el lema «Experiencias académicas, disciplinares y laborales del oficio de la Sociología», se desarrolló la semana de la Escuela de Sociología UCSH, que incluyó conferencias magistrales, la presentación de un informe sobre la experiencia laboral de alumnis de la carrera, un encuentro con estudiantes de prácticas profesionales, la presentación de la revista Temas Sociológicos N° 32, y un encuentro con egresadas y egresados, en el que compartieron sus experiencias laborales.
La actividad se organizó como una instancia en la que se construyó y repensó la comunidad, relevando la participación activa de estudiantes, alumnis, docentes, autoridades universitarias e investigadores del ámbito nacional e internacional.
La conferencia inaugural estuvo a cargo de la Dra. Verónica Giordano, de la Universidad de Buenos Aires, quien disertó sobre “Modernización vs. Desarrollo. Una vieja dicotomía para pensar las democracias actuales”. A su vez las y los estudiantes de la carrera estuvieron a cargo de la conferencia dictada por la Dra. María Emilia Tijoux, académica de la Universidad de Chile, quien compartió sus reflexiones sobre “Racismo en Chile: el sufrimiento de ser mujer y ser migrante”.
“La Semana de la Escuela de Sociología nos permitió reflexionar sobre los desafíos de ejercer la sociología en el ámbito académico-profesional en el siglo XXI, siendo ello crucial para realizar una labor contingente en sociedades en constante cambio. Lo anterior, es una consideración no menor tanto para quienes formamos profesionales, como también para nuestros egresados y estudiantes”, destaca el director de Escuela, de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Manuel Pineda.





Publicaciones relacionadas

Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información