Escuela de Filosofía destaca iniciativas impulsadas a través de Scholas Occurrentes Chile

En el marco del convenio entre Scholas Occurrentes y la Universidad Católica Silva Henríquez, la Escuela de Filosofía en conjunto con la Dirección de Vinculación con el Medio UCSH, desde el 2020, han venido desarrollando diversos proyectos, alineados al llamado del Papa Francisco, respecto a construir una Universidad del Sentido.
Bajo esta línea, la Escuela en colaboración con área de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) y Derechos Humanos (DDHH) han propuesto, renovar y relanzar a las instituciones universitarias hacia un modelo comprometido con la crisis antropológica y socio ambiental, por medio de un trabajo a través de la metodología (A+S), con la realización de talleres, dirigidos a la comunidad, cuya meta es proponer la formación de líderes con y para el sentido.
En este contexto se destaca el apoyo del académico, Dr. Nelson Rodríguez Arratia, quien, desde la antropología filosófica y la filosofía contemporánea, junto a sus estudiantes han profundizado, la experiencia del sentido de la vida, desde una estética cotidiana.
Al respecto, el profesor Arratia, enfatiza que “la actividad en cuestión, se propuso construir temas de reflexión en torno al sentido, desde la estética cotidiana. La temática a profundizar es la belleza de nuestras heridas y de nuestras cicatrices. Nuestros cuerpos son la condición de nuestro estar en el mundo, por lo que el sentir, padecer e incluso el consentir, son disposiciones que nos ayudan a descubrir la belleza de todos los días, es decir, nuestro sentido de vivir”.
“Este descubrimiento, ha sido el trabajo de lectura e investigación, para acercarnos a la comprensión y narración existencial desde nuestras personales heridas o cicatrices. Estas reflexiones dieron origen a la iniciativa de presentar esta experiencia, plasmadas en el VI Congreso internacional de Cátedras Scholas, el cual promueve la idea de una universidad y educación para el sentido”.
Publicaciones relacionadas

«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»
El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.
Más Información
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información