Escuela de Enfermería UCSH realizó Semillero de Investigación

Parte de los objetivos de la actividad, fue potenciar la relación entre investigación, innovación y creación, de acuerdo con los propósitos y los ámbitos de desarrollo del proyecto institucional y la vinculación con el medio nacional.
El encuentro, que fue realizado vía Zoom el día 6 de agosto, buscó consolidar el trabajo del Semillero de Investigación de SIFEN-UCSH, actividad organizada por la Escuela de Enfermería UCSH.
El grupo del Semillero de Investigación- SIFEN-UCSH 2022, contó con la presencia de la Dra. Catherine Jara Reyes, secretaria de Docencia y Perfeccionamiento FACSA, directora de OFECISA y docente de Anatomía del Departamento Biomédico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta.
La académica, quien compartió su experiencia de investigación con los asistentes de la actividad, presentó el tema “Condiciones y características que ayudan a construir la identidad profesional de los docentes de las carreras de la salud en la Universidad de Antofagasta-Chile y la Universidad de Sevilla-España”.
Asimismo, durante la reunión, los integrantes del semillero generaron una retroalimentación desde sus experiencias de investigación vividas durante el semestre recién pasado.
Finalmente, la Directora del Semillero, Dra. Adriana Rivera-Lersundi, dio a conocer un breve resumen de los hitos más importante del logro del trabajo de investigación durante el periodo 2021 y sus lineamientos de VCM del actual semestre.
Publicaciones relacionadas

Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información