Escuela de Enfermería presenta primer Semillero de Investigación para sus estudiantes

09 de Junio 2021
Categoría: Enfermería Facultad de Salud UCSH

Como parte de las iniciativas impulsadas por la Escuela de Enfermería de Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), el pasado 2 de junio, se realizó la inauguración del Programa Semillero de Investigación para el Fortalecimiento de Enfermería.

La iniciativa que surge durante el 2020, tiene por objetivo desarrollar habilidades generales a estudiantes de diferentes niveles de formación de la carrera, respecto del uso de métodos, técnicas de investigación científica y desarrollo tecnológico, con el fin de fortalecer su participación en grupos de la Escuela que actualmente trabajen en estas temáticas.

La jornada, realizada virtualmente, contó con la moderación de la académica, Adriana Rivera, sumando también las palabras de bienvenida de la Directora de la Escuela, Erika Caballero, dando paso a una exposición referente a la orígenes, modalidad y actividades del Semillero.

Al respecto, la máxima autoridad de la Escuela, señaló que “el hecho de formar un Semillero de estudiantes que se dediquen a futuro a la investigación es muy relevante, ya que nos permite reforzar el desarrollo de la disciplina y de la ciencia del cuidado”.

En esta línea, cabe destacar que el Programa se desarrolla durante dos semestres académicos, en los cuales el estudiante deberá asistir a sesiones presenciales (virtuales), donde podrán participar en una experiencia práctica en investigación.

Para más información y alcances del evento, le invitamos acceder al siguiente link:

https://youtu.be/o-QEcGJPdMc

Publicaciones relacionadas
CISJU
DIPOS
Prensa
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»

El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.

Más Información chevron_right
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?