Escuela de Enfermería participa en Congreso de Red de Humanización en Salud

La Escuela de Enfermería UCSH participó en el Primer Congreso de la Red de Humanización en Salud de Chile, realizado en la Universidad de La Frontera, Temuco.
Las y los académicos participaron como expositores de cuatro trabajos en modalidad póster, destacando la temática de humanización en los cuidados y en salud dentro de la formación curricular de nuestros estudiantes de pregrado de las tres Escuelas de la Facultad de Ciencias de la Salud: Enfermería, Fonoaudiología y Kinesiología.
Las y los docentes que fueron parte del Congreso son la directora de la Escuela de Enfermería, Daniela Espinoza, Sergio Konig, Ana María López, Marcia Rojas y Camilo Silva.
La académica de la Escuela de Enfermería UCSH Ana María López cuenta que «el propósito de este Congreso de Red de Humanización es promover un espacio de reflexión, intercambio de ideas y experiencias en torno a la humanización en salud, con un enfoque centrado en las personas, buscando valorar y respetar cada una de las dimensiones de los pacientes, buscando avanzar hacia un modelo de atención que promueva contextos humanizados, donde las personas sean el epicentro de la gestión de la salud, en una política que abarque desde la formación de pregrado en la academia hasta las prácticas clínicas en todas sus dimensiones y de manera interdisciplinar.»
Publicaciones relacionadas

Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV
Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]
Más Información
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»
El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.
Más Información
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información