Escuela de Empresa UCSH coorganiza seminario internacional de difusión de investigación en contabilidad

El encuentro, coordinado junto a la Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable (CAPIC) que apuntó a la sostenibilidad y a los desafíos contables, comenzó con las palabras de bienvenida del Decano, Dr. Luis Araya, quien realizó una presentación sobre la nueva Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH, dando énfasis en la carrera de Contador Público y Auditor, su certificación por tres años y sus proyecciones.
Luego el Dr. Luis Jara, docente de la Universidad de Santiago (USACH), dio la bienvenida al encuentro como presidente del directorio de CAPIC; y el Dr. Julio Hernández Pajares se refirió al próximo encuentro de CAPIC a realizarse en Lima, Perú, específicamente en la Universidad de Piura, a finales de este año 2023.
La primera ponencia del seminario internacional fue realizada por la Dra. Miseldra Gil, de la Universidad Católica Silva Henríquez, y por el docente Carlos Vásquez, de la Universidad Autónoma de Chile, quienes presentaron los “Modelos de información social enmarcados en la contabilidad sustentable”, con los resultados de su investigación sobre la contabilidad ambiental y la contabilidad social. Ambos docentes explicaron cómo estos modelos ayudan a medir el impacto económico mediante la contabilidad sustentable, a partir de la construcción de un informe contable que revela la información de una empresa y, que permite conocer el aporte social que las compañías entregan.
La segunda ponencia fue realizada por el Dr. José Navarrete Oyarce, de la Universidad Andrés Bello, sede Concepción, titulada “Revelación de ODS, análisis de la industria bancaria chilena”, en la que se introduce en el concepto de objetivos de desarrollo sustentables (ODS) y analiza cómo los bancos en Chile revelan sus ODS a la comunidad.
Entre los principales resultados del estudio, el Dr. José Navarrete Oyarce, destaca que la igualdad de género, el trabajo decente, el crecimiento económico y, la acción por el clima, parecen ser especialmente relevantes, toda vez que se encuentran presentes en los bancos que conformaron la muestra. Además, existe una preocupación por la ecoeficiencia y la medición de la huella de carbono, tanto para los bancos como para los proveedores.
Para finalizar el seminario internacional, la presidenta del Comité Científico de CAPIC, Dra. Berta Silva, se refirió a lo preponderante que son los temas como la sustentabilidad y el impacto social, y a cuál es el deber profesional del contador auditor y de la contadora auditora de cara al futuro.
Publicaciones relacionadas

Debate internacional sobre liderazgo educativo con simposio y seminario de alto impacto
El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]
Más Información
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G
La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.
Más Información
Autodeterminación de los pueblos indígenas y justicia ambiental: UCSH marcó presencia en conferencia internacional
La Dra. Nathalia Da Costa, académica del Instituto Interdisciplinario de Estudios Filosóficos y Teológicos, IIEFT UCSH, viajó a la Universidad de Leiden.
Más Información