Escuela de Empresa realiza seminario sobre los desafíos para la internacionalización de los negocios

11 de Octubre 2023
Categoría: Facultad de Ingeniería y Empresa Ingeniería Comercial UCSH

La actividad contó con la participación de los y las estudiantes de las carreras de Ingeniería Comercial, Ingeniería en Control de Gestión y Contador Público Auditor.

De acuerdo con las palabras del jefe de carrera de Ingeniería Comercial, Eduardo Gallegos, el enfoque hacia lo internacional representa uno de los desafíos que la Universidad se ha planteado, fomentando en estudiantes y profesores una visión más allá de las fronteras, considerando el desarrollo económico y social del país.

“Chile es una pequeña economía en términos relativos, pero tenemos la posibilidad de desarrollarnos mirando hacia el mundo, no sólo desde las importaciones, sino más importante aún, ofreciendo nuestros productos al resto de los mercados. Por mucho tiempo, el cobre ha sido nuestro principal producto de exportación, pero con el tiempo, el vino, los salmones, frutas y verduras han comenzado a posicionarse en países de todo el mundo. Nuestro desafío, desde las universidades, apunta a fomentar e incentivar a los futuros y futuras profesionales a mirar el comercio y los negocios internacionales desde una perspectiva de oportunidades, pensando en ofrecer a los mercados internacionales, productos y servicios con innovación y valor agregado.”

Es por este motivo que la Escuela de Empresa organizó el seminario Desafíos para la internacionalización de los negocios, el que contó con la participación de la Dra. Dorotea López, Directora Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile; Felipe Neumann, Jefe Departamento Desarrollo Territorial ProChile; José Manuel Morales, académico del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile; y Catalina Rosales de la Corporación Cruzando el Pacífico.

En su presentación la Dra. Dorotea López realizó una evaluación del escenario comercial de Chile, además de exponer los principales desafíos del país en materia de comercio internacional, como inclusión, género, sustentabilidad y fomento a las PYMES, recalcando la importancia de agregar el valor a las exportaciones chilenas, mejorando la competitividad y resiliencia frente a los complejos escenarios, la perma-crisis.

Felipe Neumann, en tanto describió la labor de PROCHILE como agencia del Estado en el fomento y desarrollo de las exportaciones de nuestro país; presentando diversos mecanismos que están vigentes a los cuales las empresas pueden acceder para ingresar y desarrollarse en mercados internacionales. Al igual que Dorotea López, recalcó la importancia de agregar valor a la oferta exportadora, incorporando capital humano avanzado, además de la importancia de las diferencias culturales al momento de hacer negocios.

El académico José Manuel Morales abordó temáticas culturales, en particular de nuestro principal socio comercial, China, entregando algunas indicaciones al momento de poder desarrollar negocios con el gigante asiático, además de evidenciar el crecimiento e importancia de China en el contexto internacional.

Por último, Catalina Rosales, de la Corporación Cruzando el Pacífico realizó una invitación a las y los estudiantes de la UCSH a participar en el Diploma de Extensión “Introducción a China: Desarrollo, tecnología, innovación”, resaltando el formato online y asincrónico.

 

Seminario "Desafíos para la internacionalización de los negocios"

Publicaciones relacionadas
DICE
DIPOS
Debate internacional sobre liderazgo educativo con simposio y seminario de alto impacto

El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G

La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.

Más Información chevron_right
Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos
Internacionalización
Autodeterminación de los pueblos indígenas y justicia ambiental: UCSH marcó presencia en conferencia internacional

La Dra. Nathalia Da Costa, académica del Instituto Interdisciplinario de Estudios Filosóficos y Teológicos, IIEFT UCSH, viajó a la Universidad de Leiden.

Más Información chevron_right