Escuela de Educación Parvularia y Fundación Arcor Chile organizan Curso de Educación Sustentable en Educación Parvularia

Con una amplia participación de Educadoras de Párvulo y personal técnico en Educación Parvularia de diferentes jardines infantiles y salas cuna de las comunas de Peñalolén y La Reina, la Escuela de Educación Parvularia y Fundación Arcor Chile dieron inicio a la primera versión del curso “Educación Sustentable en Educación Parvularia: ¿Cómo transformar nuestras prácticas pedagógicas de manera remota y presencial?”. El curso se orienta principalmente a promover prácticas pedagógicas sustentables en Educadoras y Educadores de primera infancia, junto con comprender las dimensiones involucrados en la Educación Sustentable (sostenibilidad económica, sostenibilidad ambiental y sostenibilidad sociocultural), analizar los principios y compromisos de la agenda 2030 para Educación Sustentable en educación infantil y diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje que involucren estrategias innovadoras en Educación Sustentable con párvulos y sus familias de manera remota y presencial.
La Directora Ejecutiva de Fundación Arcor Chile, María Laura Berner, expresó su satisfacción por esta instancia indicando “desde Fundación Arcor Chile el tema de la educación para el desarrollo sostenible es parte de todas las líneas de acción que venimos trabajando con los jardines infantiles. En ese sentido para nosotros es un privilegio poder contar con la UCSH en este curso con una temática tan relevante no sólo para la primera infancia sino que para la sociedad en general”.
Por su parte el coordinador de Vinculación con el Medio de la EEPA, académico Norton Contreras, señala la trascendencia de este tipo de iniciativas “siempre todos estos elementos formativos suman y contribuyen a vincularnos con diferentes instituciones. Dentro de este universo Fundación Arcor Chile siempre se ha destacado por sus interesantes políticas orientadas al bienestar de niños y niñas y nos sentimos muy felices y conformes de poder colaborar con esta organización”.
Palabras similares tuvo la académica Lynda Landaeta, quien es una de las relatoras del curso en conjunto con la profesora Myriam Oyaneder “valoramos mucho también que dentro de este grupo también podamos contar con algunas educadoras colaboradoras de nuestros centros de práctica. Del mismo modo esperamos que todas las participantes, al finalizar el curso, se puedan quedar con la mejor de las experiencias”.
Finalmente la Directora de la Escuela de Educación Parvularia, Sra. Patricia Lamig, indicó “creemos que este curso también va a contribuir a diseñar algunos proyectos que son posibles de implementar en los propios espacios educativos donde se encuentren ejerciendo las Educadoras y el personal técnico. Como Escuela nos interesa ser parte también de todos los acompañamientos académicos que podamos brindar, con una mirada innovadora frente a temáticas que nos desafían a todos y todas”.
El curso se extenderá hasta finales del mes de noviembre y, al culminarlo, las participantes recibirán una certificación conjunta por la Universidad Católica Silva Henríquez y Fundación Arcor Chile.
Publicaciones relacionadas

Emociones que transforman: cómo América Latina impulsa una nueva educación socioemocional
Un mapeo regional impulsado por UNESCO y la UCSH muestra que el aprendizaje socioemocional es clave para enfrentar los desafíos educativos postpandemia y construir sociedades más justas y resilientes. 137 […]
Más Información
Estudiantes UCSH se adjudican fondos de la Incubadora Social del Arzobispado de Santiago con proyecto de innovación social
Un logro que reconoce el protagonismo estudiantil, el compromiso social y la articulación entre academia y pastoral.
Más Información
Magister en Intervención Social UCSH cuenta con una nueva titulada
La tesis defendida se titula "Potencialidades y limitaciones en la implementación de los programas PAI-IA y rol de la familia desde la perspectiva de sus equipos profesionales".
Más Información