Escuela de Educación Parvularia UCSH participa en el Primer Encuentro de Literatura Infantil y Juvenil Tendencias Actuales desde la Formación Docente

04 de Octubre 2021
Categoría: Ed. Parvularia Facultad de Educación UCSH

En el marco de la sistematización de experiencias docentes y de investigación, la Escuela de Educación Parvularia UCSH fue invitada a participar en el Primer Encuentro de Literatura Infantil y Juvenil Tendencias Actuales desde la Formación Docente, organizado por diversas instituciones de educación superior, e instituciones nacionales e internacionales ligadas a la literatura infantil y Juvenil. El certamen se llevó a cabo los días 29 y 30 de septiembre.

Este seminario fue concebido como una invitación al diálogo, convocando a académicos, docentes, estudiantes, y todos/as aquellos/as que están interesados, no solo en la formación de profesores y profesoras, sino en la enseñanza, estudio y reflexión sobre la literatura infantil y juvenil en contextos educativos. Estuvo conformado por cuatro mesas de trabajo más las presentaciones de experiencias realizadas y presentadas por los propios estudiantes.

Los docentes de la Escuela de Educación Parvularia Oscar Collao e Isabel Santis, a cargo de la asignatura Lenguaje artístico en el párvulo III: literacidad y artes escénicas; expusieron en la cuarta mesa con la temática “Relatos Divertidos”, destacando en su presentación que para encantarse con la literatura infantil hay que encantarse con las palabras. Los profesores aseguraron que “la literatura infantil es una experiencia vivencial que requiere conocer sus orígenes, géneros y características. Se debe jugar con las palabras para potenciar la capacidad imaginativa y sus procesos creativos y el humor es fundamental para la buena salud ya que aumenta las defensas del organismo. Por eso es bueno, generar espacios de diversión utilizando el lenguaje y los recursos literarios”.

En la ocasión también se socializó una serie de estrategias realizadas con las estudiantes que se pretenden que las estudiantes construyan sus propios relatos potenciando de esa manera su imaginación y creatividad. Además se invitó a los asistentes a jugar a través de un cuento de nunca acabar, se mostraron ejercicios como el binomio fantástico propuesto por el destacado escrito italiano Gianni Rodari en su libro Gramática de la Fantasía, y los Limericks popularizados en español por la destacad escritora argentina María Elena Walsh, entre otros.

Publicaciones relacionadas
CISJU
DIPOS
Prensa
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»

El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.

Más Información chevron_right
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?