Escuela de Educación Parvularia realiza Coloquio “Lenguaje, Literacidad y Derechos en Primera Infancia”

20 de Abril 2022
Categoría: Ed. Parvularia UCSH

El espacio, organizado por el área de Investigación de la Escuela de Educación Parvularia, contó con la participación de estudiantes y académicos, tanto en modalidad presencial como virtual. La actividad, con un enfoque multidisciplinario, dio cuenta de los principales avances en derechos en primera infancia.

El encuentro, desarrollado el 11 de abril contó con la moderación de las académicas Mg. Lynda Landaeta y Dra. Angélica Riquelme, junto con la participación de los académicos de la EEPA, Dra. Cristina Achávar, Dra. Claudia Jara y Mg.  Norton Contreras.

Se dio inicio a la actividad con las palabras de bienvenida de la Directora de la EEPA, Patricia Lamig, quien resaltó la importancia del encuentro: “Considero que estas instancias son importantes para toda nuestra comunidad académica. Dentro de ella es importante también que las personas que asisten puedan realizar preguntas, que puedan reflexionar al respecto y compartir todas sus impresiones sobre las temáticas que se han presentado. Se constituye como un espacio que aporta también al desarrollo profesional de las futuras Educadoras y Educadores de Párvulos que se titularán de nuestra Universidad y al cual hay que sacar el máximo de provecho”.

La primera ponencia estuvo a cargo del profesor Norton Contreras, quien abordó la Neuropsicología del cerebro infantil lector. Posteriormente, la académica Cristina Achávar, se refirió al concepto de Literacidad Emergente y acercamiento al mundo letrado de niños y niñas. Finalmente, la profesora Claudia Jara, hizo referencia a diferentes aspectos de la literatura infantil con un enfoque de derechos y estrategias del uso de la mediación de cuentos en primera infancia.

Una vez finalizadas las ponencias, se generó un interesante espacio de reflexión y debate, donde también las y los participantes pudieron realizar preguntas a los académicos.

Cerró la actividad, la encargada del área de Investigación de la EEPA, Profesora Angélica Riquelme, quien dejó extendida la invitación a la comunidad para continuar participando en los diversos encuentros que se desarrollarán a lo largo del año académico 2022.

Publicaciones relacionadas
Derecho
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
UCSH
Novena versión del CIDDHH UCSH abordará el tema de los Derechos Humanos en la era de la globalización

La conferencia de apertura se realizará en el Arzobispado de Santiago el miércoles 20 de agosto a las 9 am y estará a cargo de la ex presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, abogada María Soledad Cisternas.

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Estudiantes FIE UCSH inician Práctica Intermedia con impacto en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco

La ceremonia se realizó en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco, que es parte de la red PACE, con la respectiva firma del compromiso entre los estudiantes y la directora del liceo, Sandra Hernández.

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
UCSH impulsa una transformación institucional en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación mediante el Programa FIUT

En una jornada institucional que convocó a autoridades, investigadores y equipos estratégicos de diversas áreas, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) presentó los principales lineamientos del proyecto recientemente adjudicado en […]

Más Información chevron_right