Escuela de Educación Parvularia brinda charla “Neurociencias y Apego” a Escuela Especial Juan Tachoire Moena de Machalí

02 de Septiembre 2021
Categoría: Ed. Parvularia Facultad de Educación UCSH

Con una amplia participación de educadoras, asistentes de la educación y personal técnico, el 30 de agosto la Escuela de Educación Parvularia llevó a cabo  la charla “Neurociencias y Apego”, brindada a la Escuela Especial “Juan Tachoire Moena” de la comuna de Machalí, en la Región de O’Higgins.

La instancia estuvo a cargo del académico de la EEPA Norton Contreras, quien abordó los diferentes fenómenos que ocurren en el cerebro infantil luego de pasar de una situación de confinamiento producto de la pandemia a un retorno a las clases presenciales, y cómo impacta en los aprendizajes de los niños y niñas.

El académico explicó que “el cerebro infantil es muy sensible a los diversos estímulos que se encuentran en el entorno, lo que sumado a que el cerebro humano en sí mismo es muy susceptible a todo lo emocional, puede verse afectado el aprendizaje en situaciones de estrés, tanto en confinamiento como en este retorno a la nueva normalidad”.

La directora del establecimiento educativo, Carolina Espínola, aseguró: “Valoramos mucho este espacio que nos brinda la Escuela de Educación Parvularia de la UCSH. Nos quedamos con muchos conocimientos que no manejábamos sobre el funcionamiento del cerebro humano en este nuevo escenario que se nos presenta dentro del retorno presencial”.

Publicaciones relacionadas
CISJU
DIPOS
Prensa
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»

El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.

Más Información chevron_right
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?