Escuela de Educación Inicial UCSH realiza tercer encuentro de «Tu tesis en 3 Minutos»

La Escuela de Educación Inicial de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) junto a la Fundación Universitaria Los Libertadores (Colombia), realizaron el evento «Tu tesis en 3 Minutos«, actividad que tiene el fin de fomentar la comunicación y la divulgación del conocimiento construido en las investigaciones desarrolladas por estudiantes de pregrado.
«Three Minutes Thesis 3MT®», es un formato creado en la Universidad de Queensland de Australia que se ha replicado con éxito en varias de universidades alrededor del mundo desde 2008. El objetivo principal de este tipo de encuentros es fomentar la comunicación y la divulgación de las experiencias de investigación que desarrollan estudiantes e investigadores/as de pregrado con el propósito de reflexionar sobre su sentido en la formación inicial docente, y fortalecer redes de investigación entre académicos y estudiantes de las instituciones participantes.
En esa línea, el evento inició con la presentación del académico UCSH y Jefe de Carrera de Pedagogía en Educación Básica, Segundo Sepúlveda Silva, quien expuso el tema “Prácticas evaluativas en la formación inicial de docentes” frente a más de 80 personas.
Durante la jornada se presenciaron 51 proyectos de investigación en curso que se expusieron bajo la modalidad de 3M distribuidos en 10 grupos de trabajo, los cuales fueron acompañados por académicos y académicas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, la Fundación Universitaria los Libertadores de Colombia y la Universidad Católica Silva Henríquez.
Las temáticas tratadas en el encuentro variaron desde estudios de inclusión y migración, sistematización de las prácticas pedagógicas, la educación ambiental, el desarrollo del pensamiento científico en la primera infancia, la educación emocional, la educación rural, la evaluación de los aprendizajes, el bullying, la estimulación adecuada, la calidad de la educación, el autismo, la inclusión, la diversidad, las dificultades de aprendizaje y la deserción escolar.
Para el equipo de coordinación del evento académico, que incluía al Dr. Marcelo Palominos y la Dra. Angélica Riquelme de la UCSH, junto a la Dra. Lupe García Cano (Colombia), esta actividad es «sin duda una gran instancia de socialización e intercambio de experiencias socioeducativas entre problemas similares pero con abordajes diferentes, aspecto relevante para el crecimiento personal y académico en búsqueda de seguir desarrollando la internacionalización de la formación inicial docente, situada y socialmente responsable».
Por otra parte, Javiera Díaz, Encargada de Internacionalización de la UCSH, destacó que esta actividad se enmarca «dentro de los modelos de cooperación internacional para el desarrollo que nuestro país pretende promover y, por tanto, nuestra institución, es aquel que consiste en realizar acciones de intercambio de experiencias y conocimientos entre los países de nuestra misma región, es decir, cooperación sur-sur».
«Esta actividad va en esa línea, ya que no solo afianza los lazos que podamos tener con la institución colombiana, sino que trabajamos juntos para la difusión internacional de la investigación y por la internacionalización curricular en nuestros programas de estudios”, concluyó.
De esta forma, la UCSH reafirma su compromiso con una formación global para el estudiantado desde un acompañamiento pedagógico del encuentro, aportando así a las diversas comunidades educativas.


Publicaciones relacionadas

Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información