Escuela de Educación Inicial pone en práctica iniciativas de aprendizaje colaborativo que avanzan en equidad educativa e inclusiva

31 de Mayo 2024
Categoría: Ed. Básica Ed. Diferencial Ed. Parvularia Facultad de Educación

Las carreras de Educación Parvularia, Pedagogía en Educación Básica y Pedagogía en Educación Diferencial de la Escuela de Educación Inicial dirigida por la profesora Patricia Lamig López lograron un exitoso proceso de articulación y trabajo interdisciplinar encaminado hacia el desarrollo del profesionalismo colaborativo para el desarrollo de una pedagogía que promueve la equidad educativa e inclusiva de niñas y niños del sistema escolar.

El proyecto liderado por la académica Laura Zurita Barría y un equipo conformado por jefes de carrera, encargados de práctica y académicos que acompañan los procesos de práctica de la Escuela Inicial convocará a profesores en formación de las tres carreras pertenecientes a los niveles 900 y 1000 que desarrollarán su práctica profesional este año.

El proyecto se realizará en varias etapas, entre las que se cuentan la co- levantamiento de la información para una contextualización educativa, el co-diseño para el aprendizaje inclusivo, el co-diseño de recursos educativos, metodológicos, evaluativos y didácticos, la co-docencia de la implementación pedagógica de las clases y, finalmente, la reflexión de la práctica pedagógica y de la experiencia de profesionalismo colaborativo.

La iniciativa “Desarrollando el profesionalismo colaborativo en educadores en formación de la Escuela de Educación Inicial UCSH para la promoción de la equidad educativa bajo los principios de la inclusión en las infancias del sistema escolar” se sustenta en sólidos fundamentos de la política pública y de la investigación educativa relacionadas con el Profesionalismo Colaborativo, el Paradigma para la Inclusión y el clásico Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).

El ciclo de trabajo se desarrollará entre marzo y diciembre de 2024 y se espera que sea una oportunidad de fecundos aprendizajes no solo para las y los profesores en formación; sino también para los niños y niñas que podrán ser parte de las experiencias de aprendizaje con un sello inclusivo.

Cabe señalar que esta iniciativa es la continuidad de una línea temática de proyectos de Vinculación con el Medio que desde la Escuela Inicial se han impulsado bidireccionalmente entre la UCSH y la de sus socios comunitarios del entorno próximo bajo principios que apuestan al aprendizaje profesional, el trabajo colaborativo, equidad educativa, y justicia social. Ya el año 2023, se realizó un primer proyecto con la Escuela República Oriental de Uruguay, el cual se centró en la indagación colaborativa sobre el liderazgo y gestión escolar del establecimiento a partir de un co diagnóstico y co-diseño de una propuesta de mejora institucional. La directora Sra. Magaly Prieto valoró esta iniciativa indicando “el estudio permitió recabar información desde todos los estamentos que laboran en el recinto educacional, lo cual tiene gran representación y ello viene a corroborar la observación y recogida de datos interna. El recibir el informe detallado y de profundo análisis se efectúa con el equipo directivo donde es posible visualizar el diagnóstico, pero también las oportunidades de mejora”.

La experiencia desarrollada fue liderada por los académicos Laura Zurita Barría y Segundo Sepúlveda Silva, esta fue presentada y seleccionada en el reputado Congreso Internacional sobre Liderazgo y Mejora Escolar CILME, que en mayo realizará su V versión en la ciudad de Oporto, Portugal.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?