Escuela de Educación en Matemáticas e Informática Educativa lleva adelante conversatorio “Efectos de la pandemia en el sistema educativo”

02 de Octubre 2020
Categoría: Ed. Matemática e Informática Educativa Facultad de Educación UCSH

Con la participación de más de 40 personas, el pasado 24 de septiembre, se realizó el conversatorio “Efectos de la pandemia en el sistema educativo”.

La actividad que se enmarca en la ronda de charlas encabezada por la Escuela de Educación en Matemáticas e Informática Educativa de nuestra Universidad, están centradas en los tópicos sobre la formación inicial docente, tecnología y tiempos de pandemia.

Durante este primer encuentro, el objetivo radicó en escuchar a los establecimientos educativos respecto a su experiencia en cuanto al trabajo escolar en tiempos de pandemia.

De acuerdo a lo señalado por el académico de la Escuela, Guillermo Garrido, destacó que “esta iniciativa es una forma de acercar a nuestros alumnos a la realidad escolar y, en este caso, para ver cómo la tecnología puede ayudar en el apoyo al cumplimiento de los objetivos”.

En la jornada participaron  la Directora de Instituto comercial Blas Cañas, Bárbara Vallejos en compañía de la Jefa de UTP del Liceo Santa María de Santiago, Lucrecia Zamorano, quienes relataron su experiencia de trabajo en tiempos de pandemia, comentando las complejidades y  fortalezas de este escenario, además de cómo ven el futuro desde el punto de vista de la reinserción a la vida escolar en los establecimientos donde se desempeñan.

En esta línea, cabe destacar que dichos establecimientos han acogido a la comunidad de estudiantes de la Escuela en la realización de actividades de su práctica pedagógica.

El conversatorio que reunió a alumnos y académicos, contó también con un bloque donde los participantes pudieron compartir sus interrogantes con las invitadas. En la ocasión, la Directora de la  Escuela de Educación en Matemáticas e Informática Educativa Matemáticas de la UCSH, Maritza Silva, agradeció a las ponentes y valoró este espacio como un vínculo necesario.

De acuerdo a esto, la profesional indicó que “este espacio permite estrechar los vínculos de la Escuela con el sistema educativo, ilustrando las formas de trabajo y, en este caso, los ajustes del sistema en función de externalidades”.

“Estamos reforzando la formación de nuestros alumnos en función de las necesidades declaradas e implícitas de los equipos de gestión de los establecimientos. También estamos acercando a los docentes en formación a su futuro espacio de trabajo, proponiendo reflexión sobre las realidades en que se desempeñará” puntualizó.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Ingeniería y Empresa
Estudiantes FIE UCSH inician Práctica Intermedia con impacto en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco

La ceremonia se realizó en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco, que es parte de la red PACE, con la respectiva firma del compromiso entre los estudiantes y la directora del liceo, Sandra Hernández.

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
UCSH impulsa una transformación institucional en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación mediante el Programa FIUT

En una jornada institucional que convocó a autoridades, investigadores y equipos estratégicos de diversas áreas, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) presentó los principales lineamientos del proyecto recientemente adjudicado en […]

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
Emociones que transforman: cómo América Latina y el Caribe impulsan una nueva educación socioemocional

Un mapeo regional impulsado por UNESCO y la UCSH muestra que el aprendizaje socioemocional es clave para enfrentar los desafíos educativos postpandemia y construir sociedades más justas y resilientes. 137 […]

Más Información chevron_right