Escuela de Educación Diferencial realiza talleres para estudiantes en proceso de práctica profesional

14 de Junio 2021
Categoría: Ed. Diferencial Facultad de Educación UCSH

En el marco de las iniciativas lideradas por la Escuela de Educación Diferencial de la Universidad Católica Silva Henríquez, recientemente, se llevó a cabo el segundo taller ampliado, dirigido a la comunidad de estudiantes que, actualmente, están viviendo su proceso de práctica profesional.

Durante el encuentro se presentó la temática central “Competencias emocionales”, cuya actividad contó con un total de 70 estudiantes, sumando a ello, la participación del Director de la carrera, Emilio Rodríguez, el equipo de coordinación académica y representantes de los centros de práctica.

La jornada que estuvo organizada en tres bloques, integró en una primera instancia, la exposición del especialista Renzo Roncone, quien se refirió a la reflexión ¿Emociones o estados de ánimo?, dando pie a la charla de la académica de Educación Física, Katherine Johansson, en compañía del actor, Juan Pablo Hiche, quienes presentaron la metodología empleada en el contexto escuelas hospitalarias de la Fundación Inclusiva, con la intervención “Experiencias de desarrollo de clases emocionalmente sanas”.

El evento culminó con la realización de una mesa de conversación “Desafíos emocionales en contexto de pandemia”, con la participación de estudiantes, miembros de los centros de práctica y docentes que forman parte del aprendizaje de este proceso formativo.

Bajo esta línea, la actividad permitió el intercambio de experiencias, destacando entre ellas, el testimonio de la estudiante, Belén Bueno, quien actualmente cursa su práctica profesional II, junto con las impresiones de  la Directora de la Escuela Especial Santa Rita, Karen Hoffman, quien enfatizó  la importancia de la empatía, el trabajo colaborativo y la capacidad de flexibilizar en cuanto a las distintas decisiones pedagógicas que deben enfrentar los profesores de educación diferencial en su ejercicio profesional.

En tanto, la Coordinadora de Programa de Integración Escolar del Colegio Salesiano Don Bosco de Iquique, Karina Zamorano, argumentó sobre la relevancia de detectar, minimizar y derribar las barreras que han emergido, con mayor visibilidad, durante la pandemia. Dentro de su presentación destacó el rol de los profesores y sus equipos, respecto al trabajo de contención y apoyo a las familias afectadas.

Por su parte, la Docente de Práctica, Geraldine Gibson, reflexionó en torno a la construcción de aprendizajes prácticos, en las distintas fases y desafíos que han tenido que sobrellevar los estudiantes para desarrollar una práctica profesional enriquecedora.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Ingeniería y Empresa
Estudiantes FIE UCSH inician Práctica Intermedia con impacto en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco

La ceremonia se realizó en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco, que es parte de la red PACE, con la respectiva firma del compromiso entre los estudiantes y la directora del liceo, Sandra Hernández.

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
UCSH impulsa una transformación institucional en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación mediante el Programa FIUT

En una jornada institucional que convocó a autoridades, investigadores y equipos estratégicos de diversas áreas, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) presentó los principales lineamientos del proyecto recientemente adjudicado en […]

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
Emociones que transforman: cómo América Latina y el Caribe impulsan una nueva educación socioemocional

Un mapeo regional impulsado por UNESCO y la UCSH muestra que el aprendizaje socioemocional es clave para enfrentar los desafíos educativos postpandemia y construir sociedades más justas y resilientes. 137 […]

Más Información chevron_right