Escuela de Administración y Economía presenta encuentro “Fratelli Tutti: una reflexión desde las ciencias de económicas”

En el marco del ciclo de reflexiones académicas sobre la Encíclica Fratelli Tutti, el pasado 8 de junio, se efectuó el segundo encuentro “Fratelli Tutti: una reflexión desde las ciencias económicas”, presentada por la Escuela de Administración y Economía (EAE) en colaboración con la Escuela de Contador Público y Auditor (ECPA).
La iniciativa que está impulsada por la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas (FCSJE) en conjunto con el Instituto Teológico Egidio Viganó, cuenta con el apoyo del área de Pastoral y la Dirección de Vinculación con el Medio de la UCSH, a través de Scholas Occurrentes Chile.
El conversatorio que, en esta ocasión, estuvo bajo el alero de la Economía de Francisco a través de su iniciativa “Living the Economy of Francesco”, tuvo como invitados a la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la Pontificia Universidad Católica de Argentina y Senior de la Economía de Francisco, Dra. Alicia Caballero, en compañía del investigador del Instituto Teológico Egidio Viganó de la UCSH, Dr. Heriberto Cabrera.
En este contexto, cabe destacar también la presencia del Decano de la FCSJE, Nicolas Fleet, Directores, académicos y estudiantes de las carreras de Ingeniería Comercial y Contador Público Auditor, quienes realizaron una reflexión sobre la solidaridad a la luz de la Encíclica Fratelli Tutti.
Al respecto, el Dr. Cabrera, compartió unas palabras, agradeciendo el espacio y entusiasmo generado por parte de los estudiantes: “Estoy muy contento de haber podido participar en este encuentro. Es un ejemplo de intercambio “fraterno” entre disciplinas y personas. Encontré fantástico que los alumnos participaran, siendo capaces de posicionarse, reflexivamente, delante de la Encíclica y su realidad”.
“¿Y ahora qué? No debemos detenernos solo a la reflexión, el Papa nos anima a ir aún más allá de la solidaridad, a un cambio de paradigma orientados por la fraternidad. Se hace urgente un cambio radical” advirtió.
Por su parte, la estudiante de Ingeniería Comercial, Javiera Martínez, enfatizó la importancia de poder participar de esta instancia, respecto de la reflexión de un valor tan importante como es la solidaridad, desde el concepto del bien común en áreas de la economía : “Este tipo de encuentros nos hacen pensar y ver un poco más allá, donde la carta Fratteli Tutti, nos anima a no ser parte de las sombras, de un mundo cerrado, sino más bien a abrir nuestro corazón y aceptar al otro, de manera solidaria, para lograr gran aporte al bien común”.
En esta misma línea, la Coordinadora académica de la EAE y participante de la Economía de Francisco, María Elena Moreno, indicó que “es muy importante contar con más espacios interdisciplinarios, en los cuales académicos y académicas de las distintas disciplinas, así como también estudiantes, podamos intercambiar puntos de vista y converger en soluciones fraternales a los problemas de hoy, a partir de la reflexión y el pensamiento crítico”.
Conforme a esto, el Director de la EAE, Dr. Cristián Gutiérrez, enfatizó que “estas instancias son muy importantes para la formación de nuestros estudiantes. La reflexión académica de la Encíclica Fratelli Tutti deja una importante cantidad de temas para seguir profundizando y estudiando. Además, pone de relieve el sello de nuestra Escuela, la cual concibe a la economía como un componente esencial para la promoción del desarrollo humano integral”.
Publicaciones relacionadas

«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»
El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.
Más Información
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información