Erasmus+CIELO: UCSH recibió a investigadores internacionales que buscan prevenir la obesidad infantil en Latinoamérica

10 de Mayo 2024
Categoría: Enfermería Facultad de Salud Internacionalización UCSH

Vía Universidad de La Salle

“Currículo Innovador para desarrollar capacidades en las IES de América Latina para prevenir la obesidad” es el nombre del proyecto Erasmus+CIELO que esta semana vivió su primera reunión presencial en Chile, específicamente en el campus Lo Cañas de la Universidad Católica Silva Henríquez. Fue adjudicado a la Facultad de Ciencias de la Salud, a través del Núcleo de Investigación Salud, Humanización e Inclusión, cuya gestora es la académica Sandra Mora e investigador responsable el académico Sebastián Loyola.

El proyecto que es financiado por Erasmus+ involucra a nueve universidades latinoamericanas de Costa Rica, México y Chile; y tres universidades europeas de Polonia, Finlandia y Letonia. El objetivo general del proyecto es incrementar las competencias de los docentes y estudiantes de Instituciones de Educación Superior (IES) de Chile, Costa Rica y México en el campo de la promoción de la salud en América Latina con fines de prevenir la obesidad infantil y fomentar la salud mental.

La actividad -realizada el 7, 8 y 9 de mayo- reunió a investigadores de las universidades involucradas y en su inauguración el rector de la UCSH, Dr. Galvarino Jofré, saludó a los invitados nacionales e internacionales, felicitando la posibilidad oportuna de “abordar la temática del fortalecimiento de capacidades de los formadores para promover una activa y saludable infancia en nuestros países, dado que este es un tema crucial para el futuro de la salud pública en nuestro país y también los demás países del mundo”.

La inauguración contó también con las exposiciones de la directora del proyecto Erasmus+CIELO, Dra. Lily Bethencourt de la Universidad de Lille, Letonia, quien presentó los objetivos y alcances del proyecto; y de Guido Girardi, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros para el Futuro (FEF) y creador del Congreso Futuro.

Durante las tres jornadas los participantes pudieron compartir avances del proyecto, aumentar la comprensión de la problemática y continuar el trabajo colaborativo que permitirá desarrollar un programa de capacitación de posgrado y una aplicación móvil eToolkit para la prevención de la obesidad.

Un escenario incierto, pero reversible

La primera autoridad de la UCSH mencionó algunos resultados del Mapa Nutricional 2023 del Ministerio de Educación y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), realizado a niñas y niños de prekínder, kínder, 1° básico, 5° básico y Primero Medio, que destaca que tres de cada cinco estudiantes de primero y quinto básico presentan sobrepeso o densidad u obesidad severa. “El estudio, que también entrega datos por sexo, reveló que los estudiantes de sexo masculino de establecimientos de áreas rurales de nacionalidad chilena pertenecientes a pueblos originarios y de mayor vulnerabilidad socioeconómica presentan una mayor prevalencia de malnutrición”, indicó.

“Estamos en una era donde como consecuencia de la obesidad y sus patologías asociadas, se estima que a nivel global mueren 41 millones de personas al año, 112.000 mueren todos los días, 40.000 personas mueren jóvenes todos los días por infartos, accidentes vasculares, cáncer, hipertensión y diabetes, quienes no debieran morir por estas causas”, expresó Guido Girardi y añadió que “una de las características de la obesidad es que transforma nuestros genes, estamos heredando esta enfermedad a nuestros hijos, hijas, nietos, nietas, por lo tanto lo que estamos haciendo hoy día con nuestra alimentación tiene responsabilidad y consecuencias también para las generaciones futuras”.

DSC_0091
Publicaciones relacionadas
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Facultad de Educación
Internacionalización
UCSH
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH

Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).

Más Información chevron_right
Pastoral
UCSH
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua 

En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?