Enfermería UCSH llenó de risas el Hospital Félix Bulnes en su II Jornada Clown

23 de Mayo 2024
Categoría: Enfermería Facultad de Salud

En un entorno lleno de risas, la II Jornada de Clown se realizó el pasado 2 de mayo en el campus Lo Cañas de la Universidad Católica Silva Henríquez. Esta iniciativa, que reunió a más de 100 participantes, entre ellos estudiantes, profesionales de la salud de la COMUDEF y del Hospital Félix Bulnes, proporcionó un espacio único para prepararse y compartir experiencias en un ambiente de familiaridad y aprendizaje.

En la sesión inaugural los participantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en una actividad inicial de bienvenida que abordó la importancia del clown en el cuidado, además de incorporar estrategias lúdicas como parte fundamental en la formación curricular de las carreras de la salud. A través de charlas inspiradoras y reflexiones profundas, se exploraron los beneficios de la risa y la alegría en el proceso de curación y bienestar.

Posteriormente, los asistentes participaron en una serie de talleres prácticos diseñados para reforzar los conocimientos adquiridos y fomentar la creatividad y la expresión artística. Desde técnicas de maquillaje y vestuario hasta improvisación y juegos de clown, cada taller ofreció una experiencia única y enriquecedora para los participantes.

La diversidad de la audiencia fue notable durante toda la jornada. Estudiantes de todos los años de la carrera de enfermería se unieron para aprender y compartir junto a profesionales de la salud del Hospital Félix Bulnes, representantes de la COMUDEF y profesionales del área de la salud de la Quinta Región del país. Esta colaboración interdisciplinaria reflejó el compromiso compartido de la comunidad en la promoción de la salud y el bienestar a través del arte del clown.

La II Jornada de Clown fue un verdadero éxito, destacando por su ambiente lleno de risas, aprendizaje y creatividad. Más allá del contexto festivo, la iniciativa reafirmó el valor del clown como una herramienta poderosa en el cuidado de la salud, demostrando que la risa puede iluminar el camino hacia la curación y la esperanza.

Intervención Clown en el Hospital Félix Bulnes: magia y risa en el Cuidado de la Salud

El pasado viernes 3 de mayo, se llevó a cabo un evento extraordinario en el Hospital Félix Bulnes, que contagió alegría y risas a todos los rincones del centro de salud. Esta emocionante iniciativa fue posible gracias a la colaboración entre la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica Silva Henríquez y el equipo de enfermería del hospital, quienes unieron fuerzas para llevar una dosis de diversión y entretenimiento a los pacientes y el personal médico.

La jornada fue parte de las actividades conmemorativas de la Semana de Enfermería, y estuvo marcada por una atmósfera familiar y de solidaridad. Desde tempranas horas de la mañana, los pasillos del hospital se llenaron de color y emoción, mientras los especialistas en la temática y los estudiantes de enfermería se preparaban para hacer magia en el cuidado de la salud.

Las actividades planificadas fueron tan variadas como emocionantes. Desde espectáculos de magia y actuaciones clown hasta juegos interactivos y sesiones de risoterapia, cada momento estuvo diseñado para sacar sonrisas y aliviar el estrés de pacientes y personal por igual. Desde la sala de espera de pediatría hasta las habitaciones de hospitalización de adultos, la intervención clown llegó a cada rincón del hospital, llevando consigo un rayo de luz y esperanza.

El impacto positivo de esta iniciativa fue evidente en el ánimo y la salud emocional de los participantes, destacando que los estudiantes de enfermería, demostraron su compromiso con la humanización de la salud. Los pacientes, que a menudo enfrentan momentos difíciles y de incertidumbre durante su estadía en el hospital, encontraron un respiro en la alegría contagiosa de los payasos y magos. Del mismo modo, el personal médico y de enfermería, que día a día enfrenta desafíos y presiones en su labor, pudo disfrutar de un merecido descanso y renovar sus energías gracias a la atmósfera de alegría.

Sin embargo, más allá de la diversión y la emoción del momento, esta intervención tuvo un impacto positivo en la comunidad hospitalaria. Los estudiantes de enfermería tuvieron la oportunidad de poner en práctica las habilidades aprendidas y desarrollar una mayor sensibilidad hacia las necesidades emocionales de los pacientes. Por su parte, el personal de salud y en especial enfermería reafirmó su compromiso con el cuidado integral de los pacientes y el fortalecimiento del vínculo humano en la atención de la salud.

Esta primera actividad clown realizada por la Escuela de Enfermería en conjunto con el Hospital Félix Bulnes es el inicio de una serie de intervenciones que se planea ejecutar para mejorar la experiencia de pacientes y personal en el centro de salud. Se espera que estas iniciativas continúen brindando momentos de alegría y esperanza a todos aquellos que pasen por el hospital, demostrando que la magia y la risa pueden ser poderosas herramientas en el cuidado de la salud.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?