Enfermería UCSH: referentes en el ámbito hospitalario dialogaron sobre mejora continua y gestión eficiente del cuidado

En el auditorio Lo Cañas de la Universidad Católica Silva Henríquez se realizó la jornada “Formando líderes para la mejora continua: gestión de la eficiencia en Enfermería”, iniciativa impulsada por estudiantes de cuarto año de la carrera de Enfermería, como cierre de la asignatura Mejora Continua. El evento reunió a destacados referentes del ámbito hospitalario y clínico, con el propósito de reflexionar sobre la gestión del cuidado desde una mirada integral, ética y humanizadora.
“Este espacio representa mucho más que una actividad académica. Es una oportunidad real de observar nuestro quehacer con mirada crítica y construir colectivamente el tipo de enfermería que queremos proyectar hacia el futuro”, señaló al inicio la directora de la Escuela de Enfermería, Daniela Espinoza A.
Una mirada integral sobre la eficiencia en salud
Durante la jornada se abordaron temáticas clave vinculadas a la calidad de la atención, la innovación en gestión clínica, la seguridad del paciente y la salud digital. Más allá de lo técnico, el eje central de la reflexión fue claro: la eficiencia en enfermería debe estar al servicio del cuidado ético, seguro y compasivo.
“Hablar de eficiencia no puede limitarse a indicadores o tareas. Implica reconocer que cada decisión impacta a personas concretas: pacientes, familias y equipos de salud. Por ello, integrar la humanidad en cada proceso es una necesidad urgente en el ejercicio profesional”, se destacó durante el encuentro.
Relatoras y relatores con experiencia en terreno
El panel de expositoras y expositores estuvo compuesto por profesionales de reconocida trayectoria en instituciones públicas y privadas:
- Sacheska Moya Devia, jefa del Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente (Hospital Félix Bulnes)
- Laura Déllano Yáñez, coordinadora del Bloque Pediátrico en Hospital Félix Bulnes.
- Alejandra Aburto, líder de operaciones en Clínica Atrys Chile.
- Vania Silva Muñoz, encargada de PCI en Hospital Félix Bulnes.
- Jonathan Oñate Aguayo, coordinador del Departamento de Salud Digital en Hospital Félix Bulnes.
- Catherine Almarza Garrido, subdirectora de Gestión del Cuidado en Hospital Félix Bulnes.
- María Francisca Carrasco, encargada de proyectos en la Unidad Digital Hospital Digital – MINSAL.
- Johanna Jara Cancino, coordinadora PCI del Hospital de Enfermedades Infecciosas Dr. Lucio Córdova.
- Valeria Valenzuela Maturana, supervisora de Gestión de Camas en el Hospital Dra. Eloísa Díaz.
Cada ponencia ofreció valiosas herramientas para la gestión efectiva en salud, resaltando la necesidad de liderazgos éticos, flexibles y comprometidos con el bienestar de las personas.
Un reconocimiento al compromiso estudiantil
La organización de esta jornada estuvo a cargo de los y las estudiantes de Enfermería nivel 700, quienes asumieron el desafío con excelencia y sentido de responsabilidad. Acompañados por sus docentes Jonathan Oñate y Evelyn Ardiles, el grupo logró consolidar una experiencia de aprendizaje significativo, que combinó teoría, práctica y visión crítica.
“Formar líderes en enfermería no es solo entregar conocimientos técnicos. Es, sobre todo, formar personas capaces de movilizar equipos, tomar decisiones con sentido ético y mantener siempre en el centro a quienes confían en nosotros para recibir cuidados”, se expresó al cierre.
Hacia una enfermería transformadora
La Escuela de Enfermería UCSH continúa posicionándose como un espacio formador de profesionales comprometidos con los desafíos contemporáneos de la salud. Esta jornada fue un ejemplo de cómo, desde la formación inicial, se pueden cultivar miradas reflexivas, colaborativas y profundamente humanas.
Porque, como se enfatizó en el discurso de cierre: “Si algo nos distingue como enfermería, es la capacidad de hacer de lo técnico algo profundamente humano. Y esa, sin duda, es nuestra mayor fortaleza.”


Publicaciones relacionadas

Estudiantes FIE UCSH inician Práctica Intermedia con impacto en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco
La ceremonia se realizó en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco, que es parte de la red PACE, con la respectiva firma del compromiso entre los estudiantes y la directora del liceo, Sandra Hernández.
Más Información
UCSH impulsa una transformación institucional en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación mediante el Programa FIUT
En una jornada institucional que convocó a autoridades, investigadores y equipos estratégicos de diversas áreas, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) presentó los principales lineamientos del proyecto recientemente adjudicado en […]
Más Información
Emociones que transforman: cómo América Latina y el Caribe impulsan una nueva educación socioemocional
Un mapeo regional impulsado por UNESCO y la UCSH muestra que el aprendizaje socioemocional es clave para enfrentar los desafíos educativos postpandemia y construir sociedades más justas y resilientes. 137 […]
Más Información