Encuesta Casen y migrantes

"Esta desigualdad creciente es muy preocupante y demanda atención urgente y no punitiva del Estado, aunque lo rebatan quienes asumen que las personas nacidas en el territorio de un Estado tienen más derechos que las que no", indica la investigadora.
04 de Agosto 2023
Categoría: CISJU Columna Prensa UCSH

Vía Diario Financiero

Señor Director:

La encuesta CASEN 2022 trajo una buena noticia: bajó la pobreza multidimensional a nivel nacional, de 20,3 % en 2017 a 16,9 % en 2022. El indicador disminuyó en todos los grupos etarios, en el área urbana y rural, en casi todas las regiones (excepto Antofagasta) y en las personas de pueblos indígenas.

Hay un solo grupo poblacional, de los desagregados, en que creció: las personas nacidas fuera de Chile, de 24% a 29,7 %. La brecha con los nacidos en Chile, además, se amplió significativamente: era de 4% más entre los migrantes en 2017, y fue 13,9 % mayor en 2022.

Esta desigualdad creciente es muy preocupante y demanda atención urgente y no punitiva del Estado, aunque lo rebatan quienes asumen que las personas nacidas en el territorio de un Estado tienen más derechos que las que no. Las razones son simples y claras, dice J.C. Velasco (2016): “Que el documento de nacionalidad que uno porte determine las expectativas vitales resulta tan injusto como que lo haga la extracción social, la filiación religiosa o el color de la piel, criterios todos ellos que han quedado desacreditados. Nadie elige el lugar de su nacimiento y, por lo tanto, nadie puede responder por ello”.

Por: Directora CISJU Dra. Fernanda Stang

 

Publicaciones relacionadas
DICE
DIPOS
Debate internacional sobre liderazgo educativo con simposio y seminario de alto impacto

El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G

La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.

Más Información chevron_right
Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos
Internacionalización
Autodeterminación de los pueblos indígenas y justicia ambiental: UCSH marcó presencia en conferencia internacional

La Dra. Nathalia Da Costa, académica del Instituto Interdisciplinario de Estudios Filosóficos y Teológicos, IIEFT UCSH, viajó a la Universidad de Leiden.

Más Información chevron_right