Escuela de Fonoaudiología realiza concierto navideño en Teatro Lo Cañas

El pasado viernes 15 de diciembre, la Unidad de Voz de la Escuela de Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) llevó a cabo un concierto navideño para la comunidad universitaria, fusionando talento y diversidad en el escenario del Teatro Lo Cañas.
El evento contó con la participación de tres destacados conjuntos musicales. Uno de ellos fue el Coro TNB, conocido por celebrar la diversidad, quienes presentaron un catálogo que reflejó una multiplicidad de estilos, desde covers de K-pop hasta arreglos latinoamericanos.
Por otro lado, el Coro Escuela BAJ Metropolitana, que parte de la iniciativa institucional de Balmaceda Arte Joven en colaboración con Lírica Disidente, se destacó por su enfoque pedagógico y la inclusión de jóvenes entre 18 y 30 años. Su repertorio incluyó piezas como «Siete flechas», de Nicolás Aguard y «Candombe de San Baltazar», de Abel Montenegro, entre otras.
En esta línea, el proyecto Coro Fío-Fío, nacido en el contexto de la pandemia, se destacó por explorar y expresar emociones a través del canto colectivo, incluyendo piezas como «Villancico de las campanas» y «Lux Aurumque», conectando inmediatamente con el público.
El repertorio conjunto de los tres coros cerró la jornada con temas como «Adornemos nuestras casas», «Mensaje de Ángeles» y «Noche de Paz», creando un ambiente festivo para las y los asistentes.
Manuel del Campo Rivas, Director de la Escuela de Fonoaudiología UCSH, destacó que este tipo de actividades son una forma de visibilizar la diversidad a través de espacios artísticos. “La visión de nuestra unidad, así como de la UCSH, es ofrecer ambientes seguros para todas y todos, no solo desde lo terapéutico, sino también desde áreas que contribuyan al desarrollo integral de las personas como es el arte, relacionando esto además, con nuestro quehacer formador”.
“Esta emotiva experiencia del concierto navideño generó un ambiente reflexivo donde las y los invitados y artistas pudieron disfrutar de la expresión vocal. La voz es una herramienta clave para la expresión humana así como para la socialización y en esta ocasión, instrumento para el arte”, concluyó.






Publicaciones relacionadas

Kinesiología UCSH continúa difundiendo resultados sobre telerehabilitación en adultos mayores
El director de la Escuela de Kinesiología Dr. Igor Cigarroa, expuso en el marco del XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología: Longevidad en la era Digital.
Más Información
UCSH reunió en simposio y seminario a expertos chilenos e internacionales para debatir sobre liderazgo educativo
El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]
Más Información
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G
La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.
Más Información