Emprender con sentido: UCSH capacita a emprendedores en participativa jornada

02 de Diciembre 2021
Categoría: Administración y Economía UCSH

El pasado 27 de noviembre se realizó la jornada «Emprender con Sentido» en las dependencias de nuestra Universidad, transmitida también por Youtube. El objetivo del encuentro fue capacitar a emprendedores y emprendedoras de la Región Metropolitana (y de otras regiones, a distancia), entregando herramientas sobre economía circular para ayudarlos a hacer crecer sus propios negocios.

La programación del evento incluyó:

  • Charla «Economía Social y emprendimiento con propósito», a cargo del académico de la Escuela de Administración y Economía UCSH Andrés Hernández.
  • Charla «Fundamentos y aplicaciones para emprendimientos con sentido», a cargo de la relatora Natalia Benavides.
  • Taller de Finanzas, a cargo de la relatora Sandra Mella.
  • Taller de herramientas digitales para emprendedores y emprendedoras, a cargo de la relatora Estefanía Labrín.

Este espacio, bien evaluado por los participantes, estuvo organizado por la Fundación Emmanuel y la Vicaría de la Pastoral Social Cáritas del Arzobispado de Santiago, junto a la UCSH.

Accede AQUÍ a la galería de fotos de la jornada.

 

Publicaciones relacionadas
CISJU
EIP-FCSJ
Magister en Intervención Social UCSH cuenta con una nueva titulada

La tesis defendida se titula "Potencialidades y limitaciones en la implementación de los programas PAI-IA y rol de la familia desde la perspectiva de sus equipos profesionales".

Más Información chevron_right
CITSE
Citse UCSH publicó Encuesta Nacional de Inclusión Escolar 2024

La encuesta, dirigida a docentes, líderes medios y directivos escolares chilenos, tiene como objetivo conocer cómo estos actores comprenden la inclusión educativa y perciben su dimensión procedimental en los establecimientos donde trabajan.

Más Información chevron_right
CISJU
Cisju UCSH marcó presencia en el V Congreso Latinoamericano de Teoria Social

La académica e investigadora Dra. Lorena Armijo, participó en calidad de coordinadora de la Mesa 63 con la presentación “Emprender en precariedad e incertidumbre en la población microemprendedora chilena”.

Más Información chevron_right