Emotiva Ceremonia de Cierre Propedéutico UCSH 2023

En un emotivo acto que marcó el cierre del Programa Propedéutico 2023, estudiantes, familias y autoridades se congregaron en el Aula Magna de la UCSH. La ceremonia contó con la participación del Rector, Dr. Galvarino Jofré y la Vicerrectora Académica, Dra. Ximena Canelo. La instancia fue un hito significativo para las y los jóvenes que culminaron con éxito esta etapa de preparación para la educación superior.
La jornada inició con palabras de acogida y bienvenida, seguidas de la inspiradora intervención del Rector Jofré, quien expresó su agradecimiento y alentó al estudiantado a seguir construyendo su camino hacia la educación superior:
«Agradecemos la confianza depositada en nuestra Universidad. Les invitamos a acompañar a sus hijos e hijas para proyectar mejores condiciones de vida en su adultez».
Testimonios Inspiradores
El Coordinador del Programa Propedéutico, Alejandro Rossel, resaltó la importancia del momento y añadió que los y las estudiantes «están cumpliendo etapas significativas en sus proyectos de vida, egresando de la enseñanza media y acercándose a la educación superior».
Por su parte, la docente Annais Campos enfatizó que la graduación representa un nuevo comienzo, señalando que «hoy están egresando del programa propedéutico y se están embarcando en una nueva aventura. Que este no sea el final, sino el comienzo de un nuevo capítulo lleno de esperanza, oportunidades y desafíos».
Por último, Millaray Núñez, estudiante de la generación 2023, compartió su gratitud y anticipó su futuro:
«Agradezco a todos los profesores y personas que me dieron la oportunidad de estar aquí, porque gracias a ellos voy a ser abogada».
La ceremonia de cierre Propedéutico 2023 concluyó con un ambiente de celebración y el compromiso de la UCSH de seguir contribuyendo al desarrollo académico y personal de las y los jóvenes. La comunidad educativa celebra este logro y espera un prometedor futuro para los nuevos graduados y graduadas del Programa.
Revisa la galería de imágenes aquí
Publicaciones relacionadas

Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información