Emotiva Ceremonia de Certificación de Curso Estrategias Basadas en el Desarrollo De Competencias Transversales UCSH

Este curso surge para dar respuesta a las necesidades actuales de una sociedad que cambia constantemente y exige a los sistemas educativos promuevan el desarrollo de nuevas habilidades y competencias que permitan contribuir no solo a la sociedad, sino también a las trayectorias de desarrollo personal.
En este contexto, la demanda sistemática a los establecimientos educacionales para velar por el desarrollo de competencias en sus estudiantes no se da tan solo por la promesa de éxito en el mundo laboral, o la promoción intencional que se hace desde diferentes ámbitos organizacionales nacionales e internacionales para que se desarrollen estas competencias.
El foco en el desarrollo de competencias, especialmente aquellas que se consideran transversales por su influencia positiva en distintos ámbitos de actuación individual y colectivos, tiene que ver principalmente con una diversificación de nuestros intereses y habilidades para enfrentar las situaciones problemáticas y los cambios en el estilo de funcionamiento social, laboral, familiar, entre otros, que se requieren en un mundo cambiante y globalizado. Algunas de estas competencias, como el trabajo en equipo, habilidades de comunicación, pensamiento crítico, y comportamiento ético, que fueron justamente las que formaron parte de este curso, facilitan y promueven el funcionamiento positivo en espacios de aprendizaje y práctica profesional, centrales en el cumplimiento de nuestra misión universitaria.
El curso abordó el desarrollo de estas competencias transversales, utilizando los recursos y metodologías innovadoras asociadas a la simulación clínica, aplicados en situaciones de emergencia y contingencia de salud física y pública. A la fecha se cuenta con tres versiones realizado, en las que han participado estudiantes de distintas carreras de la Universidad.
En este contexto, la directora de la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Educación, dra. Olga Cuadros destacó en una presentación durante la ceremonia de certificación el aporte educativo de este curso y su metodología, al ser un espacio de formación divergente, orientado a los futuros profesionales, que tienen la misión de convertirse en multiplicadores sociales de buenas prácticas, estrategias de transformación social y mejora de las condiciones de vida en las comunidades.
Publicaciones relacionadas

La Universidad Católica Silva Henríquez lidera a nivel nacional en el FIUT con una propuesta transformadora para el sur de Santiago
La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha sido seleccionada con el puntaje más alto del país en la primera etapa del Fondo I+D+i Universitario Territorial (FIUT 2025), adjudicándose fondos estratégicos […]
Más Información
I Feria de Ingenierías y Empresa PACE UCSH convoca a 17 establecimientos
La jornada se realizó el 14 de mayo en Casa Central y contó con la participación de 179 estudiantes de tercero y cuarto medio.
Más Información
UCSH presente en congresos europeos sobre estética hegeliana
El académico de la Escuela de Artes y Humanidades de la Facultad de Educación, Dr. Italo Debernardi, viajó a Roma y Málaga.
Más Información