Elige Educar busca estudiantes de pedagogías para procesos de acompañamiento a futuros universitarios

El programa abrió su proceso de postulación el que comenzará con una serie de entrevistas a los seleccionados en las siguientes semanas de julio.
Ibes Berríos, Coordinadora de acompañamiento del programa “Quiero ser Profe” de Elige Educar, señala que dicho programa de orientación vocacional es gratuito y está dirigido a estudiantes de cuarto medio o egresados y egresadas que estén interesados en estudiar Pedagogía. “Buscamos estudiantes destacados de pedagogía, que idealmente estén entre segundo y cuarto año de estudios. De todas maneras, si hay buenos postulantes de otros años, igualmente les consideraremos en el proceso de selección y entrevista”, manifiesta.
Agrega Berríos que el trabajo es mayoritariamente voluntario, con una remuneración simbólica, “por el apoyo en actividades y tutorías. Perfecto para complementar con los estudios”, relata.
Cabe precisar, que las tutorías son un medio de acompañamiento para los estudiantes, el cual consiste en entregar información relevante para el proceso de postulación a una carrera de Educación, motivar a los acompañados con la Pedagogía, a partir de la experiencia como tutor o tutora.
Las tutorías funcionan entre octubre hasta enero, todos los días de la semana, en horario 17:00 a 20:00 horas.
En esta ocasión, Elige Educar busca estudiantes de las siguientes carreras:
- Pedagogía en Educación Física
- Pedagogía en Filosofía
- Pedagogía en Inglés
- Pedagogía en Artes Plásticas
- Pedagogía en Educación Básica
- Pedagogía en Lenguaje
- Pedagogía en Música
Ibes Berríos, advierte también, que su intención es integrar hombres estudiantes de Pedagogía en Básica o Educación de Párvulos.
Para postular, se debe ingresar al siguiente link de postulación y el proceso de entrevistas será durante las próximas semanas de julio.
Conoce más AQUÍ.
Publicaciones relacionadas

Magister en Intervención Social UCSH cuenta con una nueva titulada
La tesis defendida se titula "Potencialidades y limitaciones en la implementación de los programas PAI-IA y rol de la familia desde la perspectiva de sus equipos profesionales".
Más Información
Citse UCSH publicó Encuesta Nacional de Inclusión Escolar 2024
La encuesta, dirigida a docentes, líderes medios y directivos escolares chilenos, tiene como objetivo conocer cómo estos actores comprenden la inclusión educativa y perciben su dimensión procedimental en los establecimientos donde trabajan.
Más Información
Cisju UCSH marcó presencia en el V Congreso Latinoamericano de Teoria Social
La académica e investigadora Dra. Lorena Armijo, participó en calidad de coordinadora de la Mesa 63 con la presentación “Emprender en precariedad e incertidumbre en la población microemprendedora chilena”.
Más Información