Estado actual de los DDHH en América Latina: Congreso Internacional de Derechos Humanos UCSH realizó con éxito su octava versión
Dos días de plenarios y mesas de trabajo en torno a una problemática contingente y siempre urgente. La octava versión del Congreso Internacional de Derechos Humanos, organizado por la Escuela de Derecho de la Universidad Católica Silva Henríquez y el Centro Salesiano Universitario de Sao Paulo UNISAL, reunió a académicos y estudiantes de Chile, Brasil, España y Colombia, quienes debatieron y compartieron diferentes temáticas con el fin de responder cuál es el estado actual de los Derechos Humanos en América Latina.
La principal instancia de conversación, difusión y promoción de los Derechos Humanos en la UCSH ha procurado, desde 2016, coordinar estudios y experiencias académicas, y ventilar temáticas contingentes de la sociedad civil.
En la ceremonia inaugural estuvieron presentes el rector de la UCSH, Dr. Galvarino Jofré; el director de la Escuela de Derecho UCSH, Dr. Armando Arteaga, y autoridades de nuestra casa de estudios superiores, así como de organizaciones extranjeras participantes. “Comenzamos hace ocho años y seguimos gracias al esfuerzo que involucra a todos los estamentos de la universidad; para la escuela es un hito, que incluso no paró durante la pandemia y se realizó vía online, lo importante son las ponencias, las experiencias, los relatos que compartimos en estos dos días, espero que nuestros estudiantes puedan incorporar nuevos saberes en uno de los motores dentro de la formación de nuestra carrera, que es la promoción y defensa de los DDHH, que es también el sello de nuestra universidad”, expresó el Dr. Armando Arteaga.
La conferencia de apertura estuvo a cargo del abogado Winfried Hempel, mientras que la cátedra inaugural fue dictada por la profesora del Instituto de Derecho Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UACh, Dra. Yanira Zúñiga Añazco. En tanto, la conferencia de clausura la dictó la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas UCSH, Dra. Diosnara Ortega González. Esta octava versión contó con cuatro plenarios: Crimen organizado, corrupción y derechos humanos; Negocios y Derechos Humanos: sustentabilidad de la inversión y crecimiento; Crisis humanitaria y Derechos Humanos y Género, feminismos y diversidades.
«Por mis casos, litigo; por el cierre de la Colonia, lucho»
“Vida y muertes de Colonia Dignidad” fue la exposición del abogado Winfried Hempel, quien nació y vivió hasta los 20 años en el reducto alemán ubicado en Parral. Su experiencia le permite tener una opinión acabada de los horrores ocurridos en ese lugar y contextualizar el reciente anuncio de expropiación realizado por el Presidente Borics. «La ex Colonia Dignidad era una secta con un componente religioso muy importante, pero también uno político. En Alemania, Paul Shaffer era un simple predicador callejero que se introdujo en una iglesia bautista, la dividió y la trajo a Chile, ¿cómo un camillero en el frente francés en la segunda guerra mundial, cómo llegó este señor a poner en jaque a Chile y Alemania y a otros de manera tangencial.
«Este engendro extraño en nuestro país aún existe, en 1990 el decreto de cancelación de la personalidad jurídica, fue impugnado judicialmente un día después de dictado por la ex Colonia y por el congreso chileno, al ser desestimado le dio tiempo a Paull Schafer y sus secuaces para traspasar sus bienes a sociedades comerciales que subsisten hasta el día de hoy y donde todos los colonos son accionistas», expusó el abogado.
Hempel hizo alusión al complejo fenómeno de las «ovejas grises», que cruzó las vidas de «colonos que primero fueron víctimas y luego se transformaron en victimarios». Identificó además a cuatro tipo de víctimas: los colonos (mezclando víctimas y victimarios), los niños chilenos abusados en la Colonia, las víctimas de la dictadura y los inquilinos que vivían en la Colonia y que fueron expulsados de sus terrenos de manera violenta.
Detalló además cómo, en el caso de Colonia Dignidad, hubo una «falla multisistémica en base al prejuicio cultural. Existía el trabajo forzado, el trabajo infantil, los colonos no iban al colegio, no pagaban impuestos, importaban lo que querían, todos los ministerios fallaron a nivel administrativo, y a nivel judicial, todos los jueces comprados. Generalmente las sectas duran poco tiempo, pero esta subsiste por más de 60 años».
Al salir en 1997 de Colonia Dignida, Winfried Hempel estudió y se recibió de abogado en 2007. «Todo el mundo me conoce como el abogado de las víctimas de Colonia Dignidad, pero se les olvida que yo nací ahí. Represento a compañeros de trabajo y esclavitud. Para mí como abogado no es una causa cualquiera. He dedicado mi vida para luchar por verdad, justicia y reparación. Siempre digo que por mis casos yo litigo, pero por el cierre de la Colonia, yo lucho”.
La amenaza del backslah en las agendas pro igualdad
La igualdad constitucional en Chile fue la cátedra inaugural a cargo de la Dra. Yanira Zúñiga, quien planteó la idea de los «claro oscuro de los derechos humanos, en el entedido de que mientras más asientan su hegemonía cultural, menos efectivos parecen. La igualdad es continente de una serie de disputas ideológicas (…) por lo que su legado se ha vuelto volátil e inestable. Por eso en el último tiempo el Constitucionalismo ha retomado una expresión, que viene de las ciencias sociales, el backslah, fenómenos de retroceso en las agendas igualitaria».
Zúñiga aseveró también que «la determinación de lo que ética y jurídicamente es relevante para componer la igualdad es siempre un proceso dinámico y abierto a lo social. Yo diría que la estructura práctica y porosa de la igualdad es la fuente de su dinamismo y también es su talón de Aquiles».
“La igualdad jurídica es la sinergia entre discusiones jurídico-técnicas y cambios sociales, los que a su vez están influidos por movimientos sociales. Cuando digo que la igualdad es militante, me refiero a la importancia de los movimientos sociales, su incidencia legislativa, por ejemplo, las cláusulas de género son consecuencia directa de la reactivación del movimiento feminista del último tercio del siglo XX”.
Respecto del reciente proceso constituyente y la igualdad de género, la abogada indicó que es probablemente «la dimensión más transformadora del ensayo constitucional chileno, porque fue un verdadero laboratorio de cambios; la propuesta de la convención constitucional tenía una treintena de cláusulas en materia de igualdad de género, muy por encima de todo lo que se ha desarrollado en el constitucionalismo comparado hasta ahora, y esa es la razón por la que esa dimensión feminista en la propuesta llamó especialmente la atención”.
Justicia y Venganza: encrucijadas en la gramática moral de los DDHH
«¿Es la venganza justicia? ¿pueden los Derechos Humanos “garantizarse”, respetarse y protegerse por medio de la venganza?», son las preguntas abiertas que la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Dra. Diosnara Ortega, quiso responder en su conferencia de clausura del Congreso.
«La venganza pesa más sobre quien la busca y ejecuta, que sobre quien la padece. Los vengadores, tal y como los representa la industria cinematográfica, son sujetos “aislados”, superhéroes cuya cuota de justicia alcanzada siempre es proporcional a sus recursos de venganza, por ello no logran vencer en forma individual», expresó.
Y agregó que cuando logran vencer, el resultado «es siempre una justicia muy efímera y vulnerable, pues dependerá cada vez del equilibrio de los recursos entre perpetrador y vengador. En todo caso lo más significativo no es la capacidad de éxito de la venganza (los vengadores) sino el absoluto bloqueo de la agencia que ellos provocan. En palabras simples: donde opera la venganza se restringen las esferas de la justicia».
Publicaciones relacionadas
¿Cómo liderar en escenarios de cambio organizacional?
Vía RHManagement En un entorno empresarial marcado por la incertidumbre y los cambios rápidos, los líderes enfrentan el desafío de gestionar equipos diversos, adaptarse a nuevas tecnologías y responder a […]
Más InformaciónConversatorio organizado por FIE UCSH relevó la experiencia de mujeres en Ingeniería
Conversatorio “Mujeres en ingeniería", organizado por la Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH, reunió a un grupo de mujeres que destacan en cada una de sus áreas de desempeño.
Más InformaciónEducación Parvularia UCSH certificó nuevos cursos enfocados en sostenibilidad con Fundación Arcor Chile
El objetivo del curso fue formar a educadoras de primera infancia respecto de la toma de conciencia en asumir un ebnfoque sostenible en el currículo.
Más Información