El Día Internacional de la Música se vive en la UCSH

Este lunes 22 de noviembre se celebra un nuevo Día Internacional de la Música y en la UC Silva Henríquez tenemos preparadas dos sorpresas increíbles.
El mismo lunes 22 de noviembre a las 19 horas está agendado el concierto del músico chileno Pedro “Tata” Barahona, compositor, trovador y lutier, quien interpretará parte de su nutrido repertorio totalmente gratis para quienes se conecten al canal de Youtube de La Casa de Los Diez.
Barahona comenzó sus estudios musicales a fines de la década de los ’80, cuando debuta exitosamente como cantautor con su recordado “Te vas de mí”. Posteriormente, estudió pedagogía en música, donde conoce a músicos como Alexis Venegas, Manuel Huerta y Francisco Villa. En 1992, se une a la reconocida agrupación de teatro y música medieval Calenda Maia, recorriendo escenarios de América y Europa.
Y el jueves 25 de noviembre a las 17.30 horas parte el Primer Ciclo de Conciertos Breves con “Barroco: Sentimiento Interminable”. Este ciclo se organiza para dar a conocer el trabajo interpretativo de las y los académicos de la Escuela de Educación Artística de la UCSH, junto al trabajo de músicos profesionales invitados. En la cita se interpretarán obras de Henry Purcell (1659-1695), Georg Friedrich Händel (1685-1759) y Jacques Paisible (1656-1721), grandes exponentes del período Barroco.
El concierto tendrá una modalidad híbrida: se realizará en Auditorio San Isidro (San Isidro 560, Santiago Centro) con aforo limitado y pase de movilidad; y también se transmitirá por el canal de Youtube del Auditorio San Isidro. Con estos conciertos se busca reinstalar la extensión musical de la escuela al interior de la comunidad universitaria, además de iniciar un trabajo orientado a la formación de audiencias, que no solo impacte en nuestros estudiantes, sino también logre llegar a los espacios escolares vinculados al quehacer de la carrera.
Publicaciones relacionadas

Magister en Intervención Social UCSH cuenta con una nueva titulada
La tesis defendida se titula "Potencialidades y limitaciones en la implementación de los programas PAI-IA y rol de la familia desde la perspectiva de sus equipos profesionales".
Más Información
Citse UCSH publicó Encuesta Nacional de Inclusión Escolar 2024
La encuesta, dirigida a docentes, líderes medios y directivos escolares chilenos, tiene como objetivo conocer cómo estos actores comprenden la inclusión educativa y perciben su dimensión procedimental en los establecimientos donde trabajan.
Más Información
Cisju UCSH marcó presencia en el V Congreso Latinoamericano de Teoria Social
La académica e investigadora Dra. Lorena Armijo, participó en calidad de coordinadora de la Mesa 63 con la presentación “Emprender en precariedad e incertidumbre en la población microemprendedora chilena”.
Más Información