El aporte a la inmunidad contra el virus SARS-CoV-2 del doctor Alexis Kalergis

11 de Abril 2023
Categoría: UCSH

El doctor Alexis Kalergis Parra, miembro de la Junta Directiva de la Universidad Católica Silva Henríquez y orador principal de la ceremonia de Inicio de Año Académico UCSH 2023, que se realiza el próximo viernes 21 de abril, es uno de los protagonistas del libro “La batalla épica de Chile en pandemia”, escrito por la periodista Lilian Olivares y publicado por Ediciones Universidad San Sebastián (USS), en el que personalidades y personas comunes entregan sus relatos acerca de “la lucha de un país entero frente a la peor epidemia de los últimos cien años”.

El libro contempla 28 entrevistas en profundidad, a través de las cuales se articula la trama de cómo Chile enfrentó la propagación de la pandemia, a través de una red de salud integrada, en la que hubo un despliegue excepcional del personal de salud.

El aporte empresarial y el trabajo de la academia para realizar ensayos clínicos y aportar al procesamiento de exámenes PCR, así como la contribución del mundo universitario y científico para tender puentes que derivaron en acuerdos que permitieron contar mucho antes que otros países con millones de dosis de vacunas contra el covid-19, son también parte de lo que expone la obra.

«En un año, del 2020 al 2021, pasamos de la Edad Media al Renacimiento en cuanto al conocimiento sobre el SARS-CoV-2 y respecto de cómo enfrentarlo a través de vacunas, y en este sentido el trabajo de los investigadores y de las universidades ha sido fundamental. Hoy sabemos mucho más de este coronavirus y hemos avanzado enormemente en cuanto a la inmunización”, comentó el profesor Kalergis, quien ha liderado exitosos estudios en que se ha probado la inmunogenicidad y la seguridad de la vacuna del laboratorio Sinovac contra el SARS-CoV-2.

A principios de 2020, cuando la propagación del SARS-CoV-2 ya se vislumbraba como una emergencia sanitaria global, el doctor Kalergis, profesor titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, inició un proyecto de investigación para desarrollar un inmunizante contra este nuevo virus respiratorio, lo que resultó en la generación de prototipos de vacunas destinadas a inducir inmunidad contra el nuevo coronavirus.

Ya ha sido solicitada protección bajo patentamiento para uno de los prototipos de vacuna diseñada contra el SARS-CoV-2 por su equipo y que garantiza que la población chilena pueda tener acceso a ella. Se espera avanzar hacia ensayos científico-clínicos para contribuir a sumar alternativas chilenas y de rápida respuesta ante el covid-19.

Asimismo, la empresa biotecnológica china Sinovac contactó al equipo liderado por Kalergis en la UC y en el IMII con el fin de colaborar en el desarrollo de una vacuna inactivada contra el SARS-CoV-2, mediante la realización de estudios científico-clínicos fase 3. Esta colaboración encabezada por Alexis Kalergis se tradujo en un estudio científico-clínico fase 3 que fue exitoso, por lo que un acuerdo firmado antes por el plantel universitario y la biofarmacéutica china resultó en el acceso prioritario, preferente y temprano a la vacuna de Sinovac para Chile. En febrero de 2021, se inició entonces la campaña de vacunación masiva en Chile, uno de los países con más alto índice de inoculación contra el SARS-CoV-2 en el mundo.

Gracias a dicha asociación, siguieron en Chile estudios adicionales, entre ellos uno fase 3 en población pediátrica que permitió al país ser líder regional en la vacunación frente al covid-19 para el segmento de 3 a 17 años. Los resultados de este trabajo fueron compartidos con las agencias regulatorias de países regionales y sirvieron para apoyar la aprobación del uso de esta vacuna en población infantil en países como Brasil.

 

Publicaciones relacionadas
Ed. Matemática e Informática Educativa
Facultad de Educación
Feria en Colegio Alma Mater: Matemáticas UCSH impulsa una enseñanza cercana y significativa 

La feria tuvo como principal objetivo divulgar el conocimiento matemático mediante metodologías activas que motiven a escolares del sistema educativo, presentando una matemática cercana, tangible y funcional.

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Ingeniería Civil Industrial
UCSH incorpora moderno laboratorio de Mecánica de Fluidos para la carrera de Ingeniería Civil Industrial

Fue adquirido a la empresa AVANTEC, representante oficial en Chile de la reconocida marca brasileña CIDEPE, especialista en equipamiento didáctico para ciencias básicas en Latinoamérica.

Más Información chevron_right
CISJU
Cisju UCSH afianza intercambio académico en temáticas sociales con universidades francesas

En cuatro semanas de intensa actividad académica, el Dr. Torres compartió los avances de su proyecto Fondecyt n°11231130 y estrechó lazos con investigadores de primer nivel en el ámbito de las ciencias sociales. 

Más Información chevron_right