Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

02 de Mayo 2025
Categoría: Facultad de Salud Kinesiología

Vía Ciencia en Chile

Durante abril se realizaron las primeras evaluaciones del proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, académica e investigadora de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH). La iniciativa forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM)

Las y los participantes, provenientes del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), institución colaboradora del proyecto, se sometieron a una completa batería de evaluaciones. Estas incluyeron cuestionarios de salud, dolor y actividad física, además de pruebas para estimar la calidad y cuantificación de la masa muscular y evaluaciones de su condición física general.

“Estas evaluaciones nos permiten establecer una línea base para comprender mejor las necesidades funcionales de las personas mayores, con el fin de diseñar estrategias de intervención efectivas, personalizadas y por sobretodo innovadoras”, explicó la directora del proyecto, Paloma Lillo Urzúa.

El proyecto E-ACTIVE AGING tiene como objetivo (durante 12 meses) mejorar la calidad de vida de las personas mayores a través del uso de tecnología, mediante realidad virtual con la consola Nintendo Switch. Se pretende probar que el ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías favorece su autonomía y bienestar, en línea con los desafíos que plantea el envejecimiento poblacional en Chile.

Las personas mayores destacaron lo significativo de la experiencia, especialmente por la posibilidad de compartir con estudiantes de Kinesiología de la UCSH, quienes participaron activamente en el proceso. “Nos sentimos acompañados, escuchados, y muy bien tratados. Fue una mañana especial, y ahora estamos muy motivados por comenzar con las intervenciones”, expresaron algunos de los asistentes.

El equipo de investigación, compuesto por académicos y kinesiólogos de la Universidad Silva Henríquez, en colaboración con especialistas de la UFRO y la Universidad Andrés Bello, tiene la meta de publicar un protocolo detallado que podría ser adoptado en otras instituciones de salud pública en Chile y Latinoamérica. Además, se planea documentar la experiencia mediante cápsulas de video que serán difundidas tanto a nivel nacional como internacional.

La investigación de la académica Lillo también se compartió durante el Seminario de Fisiología del Ejercicio, que el pasado jueves 24 de abril organizó la asignatura Fisiología del Ejercicio, instancia en la que estudiantes y docentes pudieron profundizar en temáticas clave para el desarrollo profesional.

En la instancia intervinieron Johann Stempel, kinesiólogo del área deportiva, quien compartió valiosas estrategias de recuperación en futbolistas profesionales; el Dr. Sergio Martínez, con una exposición sobre el rol de la adiponectina en el ejercicio y la salud; y la presentación de la académica Vanessa Salvatierra, con su trabajo en jugadoras de balonmano.

Publicaciones relacionadas
Vinculación con el Medio
Compromiso con la revitalización cultural: UCSH inauguró décima versión de la Escuela de Idiomas Indígenas

Referente para la promoción del patrimonio cultural inmaterial, su décima versión refuerza la importancia de las instituciones de educación superior en la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural.

Más Información chevron_right
Derecho
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
UCSH
Novena versión del CIDDHH UCSH abordará el tema de los Derechos Humanos en la era de la globalización

La conferencia de apertura se realizará en el Arzobispado de Santiago el miércoles 20 de agosto a las 9 am y estará a cargo de la ex presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, abogada María Soledad Cisternas.

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Estudiantes FIE UCSH inician Práctica Intermedia con impacto en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco

La ceremonia se realizó en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco, que es parte de la red PACE, con la respectiva firma del compromiso entre los estudiantes y la directora del liceo, Sandra Hernández.

Más Información chevron_right