Educación Parvularia y Fundación Arcor Chile certifican curso sobre educación sustentable

El día miércoles 4 de mayo a las 16:00 horas, se desarrolló la importante ceremonia de certificación a Educadoras de Párvulos y personal educativo de diversos jardines infantiles y salas cuna de la Región Metropolitana, tras haber aprobado exitosamente el curso “Educación Sustentable en Educación Parvularia ¿cómo transformar nuestras prácticas pedagógicas?”.
En la instancia académica formativa, que fue liderada por las académicas de la EEPA, Lynda Landaeta y Myriam Oyaneder, las participantes pudieron adquirir diversos conocimientos en el área de la Educación Parvularia Sustentable, junto con la elaboración de un proyecto final que se espera puedan aplicarlo en sus instituciones educativas con los niños y niñas con los que trabajan.
En esa línea, la Sra. Patricia Lamig, Directora de la EEPA, puntualizó que “nos interesa como Escuela de Educación Parvularia ser un aporte para la formación continua de quienes se encuentran asumiendo su rol profesional; instalando nuevos desafíos para la reflexión y mejora continua en beneficio de los niños y niñas, sus familias y la comunidad educativa”.
La académica Lynda Landaeta, en tanto, también valoró positivamente la instancia. “Felicito el gran trabajo que hicieron todas las participantes de este curso y además quiero incentivarlas a que todos los interesantes proyectos que realizaron puedan ser ejecutados dado que son muy interesantes y pueden ser aprovechados por los niños y niñas”.
La Directora Ejecutiva de Fundación Arcor Chile, María Laura Berner, por su parte, indicó que “es importante recalcar que todo lo que nosotros hacemos como Fundación no sería posible sin el apoyo de las universidades. No hay muchas ofertas formativas acerca de Educación Sustentable y en ese sentido considero que la UCSH, y puntualmente la Escuela de Educación Parvularia, se ha constituido como pionera en este tema”.
Finalmente, la educadora Natalia Castro, del jardín infantil Tripai Antu de Peñalolén, agradeció los resultados de la jornada. “Con esto, hemos podido tener una oportunidad muy importante porque nos posibilita ordenarnos en nuestras prácticas pedagógicas en Educación Sustentable. Sólo tenemos palabras de agradecimiento a la Escuela de Educación Parvularia UCSH y a la Fundación Arcor Chile por esta enorme posibilidad que nos dieron”.
Publicaciones relacionadas

Nueva ley de adopción: un avance necesario, pero aún no suficiente
Por: Paulina Fernández Moreno Vía El Mostrador Es de toda coherencia que, si se ha abierto la puerta a familias y personas diversas que quieren adoptar, ahora se dé un […]
Más Información
Impulso a la Ciencia en la UCSH: Presentaciones FONDECYT 2026
Las investigadoras e investigadores de la UCSH han liderado la postulación a 7 proyectos de investigación principal y 22 iniciativas de co-investigación a los fondos FONDECYT Regular 2026. Movilizando así […]
Más Información
CITSE UCSH participa en congreso sobre investigación en educación en Estados Unidos
Entre el 23 y el 27 de abril, los académicos Andrea López y Álvaro González representaron a la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) en el encuentro anual de la American […]
Más Información