Educación Parvularia y Corporación para la Infancia presentan documentación pedagógica

29 de Diciembre 2023
Categoría: Ed. Parvularia Facultad de Educación UCSH

La carrera de la Escuela de Educación Inicial UCSH y la Corporación de Infancia de Santiago, dieron a conocer documentación pedagógica y práctica del proyecto Centro de Aprendizaje Familiar (CAF), inserto en un modelo de educación de primera infancia en espacios no convencionales.

La instancia, que se desarrolló en el CRAI de la Biblioteca de Casa Central UCSH, forma parte de un proyecto de innovación desarrollado por Fabiola Saldías y Tamara Flores, educadoras de párvulos recientemente tituladas de nuestra casa de estudios.

En la actividad participaron la jefa de carrera de Educación Parvularia, Sra. Mónica Reyes O.; la Subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva; la directora ejecutiva de la Corporación de Infancia de Santiago, Evelyn Sánchez; coordinadora de Proyecto Edificio Municipal de los Cuidados, Javiera Meneses; la directora de la Corporación para el Desarrollo de Santiago, Katherine Briones; la coordinadora de Contenidos de la Fundación Colunga, Bernardita Ortiz; la subdirectora de Política Educativa Educación 2020, Consuelo Iturrieta; la jefa de Proyectos de Educación 2020, Romina León; la subdirectora de la Corporación de Infancia de Santiago, Graciela Ruíz; y la jefa del Área Educativa de la Corporación de Infancia de Santiago, Fernanda Rubio.

En una primera etapa, las y los asistentes recorrieron el salón, donde se dispuso evidencias visuales y audiovisuales sobre las experiencias pedagógicas vivenciadas durante el proceso. En el segundo momento la educadora Fabiola Saldías entregó mayores detalles, a través de una presentación, generando un espacio de diálogo y reflexión pedagógica, además de reflexionar sobre el impacto que la experiencia generó en su formación profesional.

 “La modalidad presentada posee una gran ventaja para el desarrollo de niños y niñas, y su relación entre pares, entre otros elementos. También creo que el ámbito de la integración con el medio también es algo digno de destacar porque tiene mucho que ver con el aprendizaje desde la vida cotidiana, por ejemplo, cuando los niños y niñas van a comprar, donde la señora que atiende en la tienda los trata como si fueran usuarios y no necesariamente que tenga que hacer un evento porque van niños y niñas. Esta combinación de cosas es lo que realmente genera integración con el medio. También valoro mucho la participación de la Universidad en este tipo de instancias y el compromiso que asumen con la primera infancia”, dijo la Subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?