Educación Diferencial UCSH reconoció el valor de prácticas pedagógicas que vinculan a sus territorios

01 de Septiembre 2025
Categoría: Ed. Diferencial Facultad de Educación

Generar una instancia para visibilizar y reflexionar colectivamente sobre las prácticas pedagógicas que emergen desde los territorios y comunidades escolares, reconociendo su valor transformador en los procesos educativos. Ese fue el objetivo de la jornada “Experiencias pedagógicas significativas desde las comunidades educativas”, organizada por la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad Católica Silva Henríquez, en conjunto con la carrera de Educación Diferencial de la Universidad Santo Tomás y la Dirección Municipal de Educación de Santiago.

En su saludo inicial, la directora nacional de la Escuela de Educación Diferencial de la Universidad Santo Tomás, Miriam Ferrando Idañez, destacó la importancia del trabajo colaborativo en respuesta a la diversidad de estudiantes en el aula y el aprendizaje bidireccional entre la academia y los territorios, señala “Me pareció una jornada muy bien organizada, con expositores pertinentes y que nutrieron nuestro quehacer”, expresó.

La encargada de Sistema de Reconocimiento y Desarrollo Profesional Docente de la comuna de Santiago, Victoria Corvalán Aguilera, compartió sobre “170 en acción: Nuevas miradas para la Inclusión”, documento donde se enfatiza que algunas de las normativas vigentes en Educación Diferencial han tenido actualizaciones orientadas hacia responder a los requerimientos y necesidades de la diversidad de estudiantes en el aula.

Con su presentación sobre realidad virtual en educación, el docente de la UST José Rivas Catrileo involucró a la audiencia en el uso de entornos digitales a través de visores y plataformas interactivas, los que simulan situaciones reales o ficticias que permiten que las personas nos traslademos a otros lugares o contextos para aprender de manera experiencial.

Las experiencias pedagógicas fueron variadas desde los contextos educativos: Escuela Especial Santia Rita de Casia, Fundación Inclusiva, Escuela Básica Casa Azul, Liceo Humberto Maturana, Colegio Padre Álvaro Lavín- Fundación Súmate y Centro Integral de Adultos. En el cierre de la jornada, el profesor Alejandro Ramírez Pérez interpretó «Poesía de Gabriela Mistral musicalizada”.

La jefa de carrera de Educación Diferencial UCSH, Magali Espech Vidal, destacó el hecho de que estas actividades fortalezcan el vínculo con centros de práctica, empleadores y titulados/as. «Cómo la educación se enriquece cuando se construye desde la diversidad de contextos y realidades y cuando las comunidades se reconocen como protagonistas de los procesos pedagógicos. Confiamos en que lo compartido aquí no solo fortalezca nuestro quehacer cotidiano, sino que también inspire nuevas formas de colaboración y creación colectiva».

Y añadió: «Lo aprendido nos invita a continuar construyendo espacios de encuentro, innovación y colaboración al servicio de una educación más justa y transformadora. En especial, agradecemos a nuestros estudiantes de la carrera Verónica Castro, Maximiliano Quiroz y Gaspar Álvarez quienes apoyaron en el desarrollo de la jornada».

En sintonía con el espíritu salesiano que nos inspira, recordamos las palabras de Don Bosco: “No basta saber las cosas, es necesario practicarlas”, reafirmando así nuestro compromiso con una formación docente que une el saber con el hacer, desde una perspectiva crítica, inclusiva y situada.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Educación
Internacionalización
Educación Artística UCSH afianzó lazos con UNAM tras conferencia sobre música, identidad y emociones

El académico UCSH Dr. José Álamos-Gómez realizó estancia de investigación en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Más Información chevron_right
Enfermería
Facultad de Salud
Trabajos de Enfermería UCSH destacaron en II Congreso de la Red de Humanización en Salud

Auspiciado por la Sociedad Chilena Interdisciplinaria humanización sociosanitaria (SOCHIIHS), el Hospital Regional San José del Carmen y el IP-CFT Santo Tomás Copiapó.

Más Información chevron_right
Facultad de Educación
Investigación UCSH organiza Simposio Latinoamericano sobre educación inclusiva para migrantes y refugiados

El encuentro busca impulsar agenda de investigación y acción en la región.

Más Información chevron_right