Destacada teóloga de la Asamblea Sinodal dictó charla en la UCSH

03 de Abril 2024
Categoría: DIPOS Internacionalización ITEV UCSH

La académica Dra. Klara-Antonia Csiszar visitó la Universidad Católica Silva Henríquez en el marco del proyecto Sinodalidad, Mujeres y Liderazgos, una investigación realizada por investigadoras del Instituto Teológico Egidio Viganó (ITEV) de la Dirección de Investigación y Posgrado (Dipos). El proyecto ofrece un aporte teológico-empírico al proceso de renovación que el Papa Francisco está promoviendo en la Iglesia, y contó con el financiamiento del Intercambio Cultural Alemán-Latinoamericano (ICALA).

El martes 2 de abril la Dra. Ximena Canelo, Vicerrectora Académica Ucsh, dio inicio al 2° Conversatorio con modalidad híbrida y bilingüe (castellano-alemán). En la actividad participaron la Dra. Klara A. Csiszar (Universidad Católica Privada de Linz, Austria), la Dra. Katharina Karl (Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt, Alemania), la Dra. Carolina Bacher Martínez, y la Dra. Catalina Cerda Planas (ITEV-Ucsh).

Las expositoras expresaron las convergencias y divergencias que los tópicos de un estudio de caso del Cono Sur de América Latina presentan con el proceso sinodal en Alemania y con las temáticas emergentes en la Asamblea Sinodal 2023. De esta manera, el diálogo posibilitó un eje contextual-global para la reflexión, en un horizonte de interculturalidad.

La teóloga experta expresó un interrogante vital “¿cómo podemos hacer tangible el amor de Dios, ante todo en las heridas existenciales de los seres humanos?”. Y afirmó que “ya no se plantea si las mujeres tienen un lugar en los consejos pastorales, sino cómo se reconfigura el liderazgo y la autoridad en la Iglesia, de tal manera, que no excluya a las mujeres”. Y concluyó: “la clave es que todo liderazgo sea vivido en corresponsabilidad”.

El diálogo se vio enriquecido por los aportes de los participantes. Por su parte, el Dr. Héctor Cavieres, Director del Dipos, subrayó la importancia de percibir y problematizar teóricamente las narrativas sobre el rol de las mujeres en las experiencias. Y el Dr. Marcelo Palominos (Instituto Pastoral Juvenil, VIDE), indicó el desafío de ofrecer un lugar protagónico a las y los jóvenes en los procesos sinodales.

“Estos encuentros posibilitan proyectar publicaciones colaborativas y otras actividades académicas para el próximo trienio”, señaló la Dra. Bacher Martínez, investigadora responsable del proyecto.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Ingeniería y Empresa
«Consultorías con Impacto»: Estudiantes FIE UCSH celebraron inicio de sus prácticas intermedias en Hub Providencia

Es la quinta experiencia para la carrera de Ingeniería Comercial, pero además se integran dos carreras más de la Facultad: Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil en Computación e Informática.

Más Información chevron_right
Internacionalización
Investigación UCSH participó en Reino Unido en conferencia sobre psicología y religión

La Dra. Carolina Montero Orphanopoulos viajó a Birmingham en su calidad de directora del nuevo Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos UCSH.

Más Información chevron_right
Derecho
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
UCSH
Novena versión del CIDDHH UCSH abordó el tema de los Derechos Humanos en la era de la globalización

La conferencia de apertura se realizó en el Arzobispado de Santiago, a cargo de la ex presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, abogada María Soledad Cisternas.

Más Información chevron_right