Investigación UCSH colabora con estudio sobre veganismo en Chile en IV Congreso Latinoamericano de Teoría Social

En la jornada de cierre del IV Congreso Latinoamericano de Teoría Social, evento organizado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso por el Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Postestructuralismo del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires.
El investigador y Director de la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UCSH presentó la ponencia “Medio ambiente, derechos animales y movimiento social: el veganismo como un activismo de estilo de vida en Chile”, en la cual desarrolló una reflexión sobre el activismo vegano en tanto prácticas y significados políticos basados en un estilo de vida orientado hacia el cambio social y medioambiental de la sociedad en su conjunto.
El académico destaca que “esta ponencia presenta los resultados de un proyecto Fondecyt sobre veganismo en adultos jóvenes en Chile en el cual soy coinvestigador. Se destaca entre los resultados, el importante rol de estos jóvenes en la defensa del trato a los animales y del medioambiente. Un elemento que destacar es el sentido político dado a prácticas cotidianas para luchar contra la explotación animal y la defensa del medioambiente, como es el consumo responsable y la difusión de información en los círculos cercanos”. Por otra parte, se aprecia que “el actual debate constituyente se presenta como un hito relevante para poder debatir e incorporar derechos mediambientales y de reconocimiento de los animales en la discusión sobre la nueva carta magna”.
En la jornada, se presentaron los trabajos de diferentes investigadores iberoamericanas/os sobre la temática “Crisis (socio)ambiental, movimientos sociales y la relación Sociedad-Naturaleza”. En ese sentido, el académico señala: “la participación de investigadores de la UCSH en este tipo de instancias permite dar a conocer el importante nivel de investigación que nuestra universidad está desarrollando en el medio académico latinoamericano e iberoamericano, favoreciendo la internacionalización de nuestros trabajos”.
Cabe destacar que la participación del académico del CISJU se enmarca en el plan estratégico de la UCSH, el cual se destaca por relevar la internacionalización de la investigación y sus centros.
Publicaciones relacionadas

«Consultorías con Impacto»: Estudiantes FIE UCSH celebraron inicio de sus prácticas intermedias en Hub Providencia
Es la quinta experiencia para la carrera de Ingeniería Comercial, pero además se integran dos carreras más de la Facultad: Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil en Computación e Informática.
Más Información
Investigación UCSH participó en Reino Unido en conferencia sobre psicología y religión
La Dra. Carolina Montero Orphanopoulos viajó a Birmingham en su calidad de directora del nuevo Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos UCSH.
Más Información
Novena versión del CIDDHH UCSH abordó el tema de los Derechos Humanos en la era de la globalización
La conferencia de apertura se realizó en el Arzobispado de Santiago, a cargo de la ex presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, abogada María Soledad Cisternas.
Más Información