«Don Rorro» líder de Sinergia encabezó el lanzamiento del Concurso de Innovación 2023

03 de Agosto 2023
Categoría: DICE UCSH

Frente a un auditorio muy entusiasta que se congregó en el patio de la Casa Central, Rodrigo Osorio, conocido en su faceta musical como Don Rorro, líder del exitoso grupo Sinergia, ofreció una charla a las personas que asistieron al lanzamiento del Concurso de Innovación 2023, impulsado por la Dirección de Innovación, Creación y Emprendimiento DICE de la UCSH.

En la charla, Osorio contó su historia que incluye la etapa como ingeniero y consultor del mercado de energía eléctrica. Pero especialmente detalló el proceso que lo llevó a formar la banda de música rock que lo llevó al éxito y como esta idea tiene un nuevo capítulo, materializado en Sinergia Kids. Don Rorro entregó las claves para llevar adelante la concreción de una idea innovadora. Principalmente entregó palabras para estimular la participación de la comunidad en el concurso.

«La universidad es la cuna de las ideas. En todas las civilizaciones, en todos los países en las universidades ha empezado el cambio, la innovación, El cambio que tiene implicancias sociales políticas y económicas. Porque aquí hay un ecosistema, un espacio que te da tiempo para pensar. Porque después cuando entras a trabajar te tienes que focalizar en la agenda de tu empresa, en lo que quiere el jefe y te tienes que focalizar en eso», dijo.

Finalmente, luego de una serie de consejos técnicos, el líder de Sinergia enfatizó que es crucial «hacer lo que uno ama y amar lo que uno hace. Eso es la clave para que las cosas te funcionen. Si tu le pones amor a lo que haces y lo disfrutas, lo percibe la gente que está al otro lado. Si lo percibe la gente que está al otro lado, genera felicidad y si genera felicidad, va a generar más oportunidades. Esa es la lección que quiero transmitir a ustedes y que tengan super presentes que esta oportunidad que tienen ahora de construir, de innovar puede llevarlos a horizontes que no conocían antes», aseguró.

Los hitos del Concurso de Innovación 

Paola Posligua, de la Dirección de Innovación, Creación y Emprendimiento, explicó que el concurso está abierto a toda la comunidad universitaria. Estudiantes, docentes y administrativos, con el fin de promover la diversidad y la riqueza de las ideas. Además, detalló que la DICE está trabajando hace varios meses con un grupo de mujeres de San Joaquín, quienes esperan las propuestas de innovación que salgan del concurso en materia de educación. Por último detalló que se ha dispuesto un incentivo de hasta $2 millones para los proyectos seleccionados

A continuación, algunas fechas importantes para quienes estén pensando en postular un proyecto.

A partir del 2 de agosto  y durante tres semanas, hasta el 14 de agosto se implementarán talleres de creación los días jueves online y a través de cápsulas informativas.  Luego, con las ideas en la mano, se abrirá el proceso de postulación. Hasta el viernes 25 de agosto.  A contar de esa fecha y hasta el 5 de septiembre se efectuará el proceso de evaluación de los proyectos.

Una vez que sean conocidos los proyectos ganadores, que serán financiados, comienza un nuevo proceso. En este período del 5 de septiembre al 23 de noviembre se implementará el acompañamiento por parte de un equipo de Living Lab, que culmina en la ejecución del proyecto. Las propuestas de innovación serán exhibidas en una feria programada para este efecto, a partir del 23 de noviembre.

Héctor Opazo, director del DICE «La Dirección de Innovación, Creación y Emprendimiento UCSH centra sus lineamientos desde el plan de desarrollo estratégico 2021-2025. Aspiramos a ser una institución reconocida por la promoción de la juventud, la educación y la justicia social. A través de la innovación y el emprendimiento. Este concurso, que es para ustedes, para todos los integrantes de la comunidad, busca potenciar y fomentar la generación de las iniciativas y las soluciones innovadoras que van a cambiar el mundo. Desde calle General Jofré, hasta no sabemos donde», aseguró.

El evento culminó con la presentación de la banda Pánica. Formada por alumnos de la carrera de Educación Artística UCSH.

 

Publicaciones relacionadas
Pastoral
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV 

Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]

Más Información chevron_right
CISJU
DIPOS
Prensa
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»

El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.

Más Información chevron_right
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?