Domingo de Ramos: la entrada triunfal y el desafío del reconocimiento de Jesús hoy

El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa y conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. La multitud lo recibe con palmas y cantos de alegría, proclamándolo como el Mesías: “¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!” (Mc 11,9) así también es la esperanza desde el antiguo testamento “Bendito el que entra en el nombre de Yahvé, ¡Os bendecimos desde la casa de Yahvé!” (Salmo 118, 26). Este momento es significativo porque representa el reconocimiento público de Jesús como el hijo de Dios, el enviado para instaurar el Reino de justicia y paz. Sin embargo, también anticipa la contradicción de la Pascua: la misma multitud que lo aclama, pocos días después lo rechazará y pedirá su crucifixión.
El simbolismo de este acontecimiento es profundo. Jesús no entra en Jerusalén con el esplendor de un rey guerrero, sino montado en un burro, signo de paz y servicio. Su realeza no se fundamenta en el poder humano, sino en el poder de Dios, mediante el amor entregado hasta el extremo. La liturgia del Domingo de Ramos nos invita a contemplar esta paradoja y a preguntarnos: ¿Realmente reconocemos a Jesús como el Mesías en nuestra vida cotidiana?
En nuestro contexto, vivimos en una sociedad marcada por la inmediatez, el individualismo y la indiferencia ante lo trascendente. Muchas veces, como la multitud de Jerusalén, podemos aclamar a Jesús en momentos de entusiasmo, pero olvidarlo cuando nos desafía con su mensaje de conversión y servicio. Reconocer la acción de Jesús hoy implica abrir los ojos, mente y corazón a su presencia en los rostros de quienes sufren, en los descartados y en las situaciones donde se reclama justicia y fraternidad.
La acogida de Jesús en nuestras vidas no es solo un acto emocional o litúrgico, sino una decisión concreta de seguirlo en su camino de amor y entrega. Implica vivir los valores del Evangelio en nuestras relaciones personales, en nuestro compromiso por la justicia social y en nuestra búsqueda del bien común. Asumir el Domingo de Ramos como un compromiso significa no solo proclamar con palabras que Jesús es nuestro Rey, sino vivir con coherencia su mensaje en un mundo que necesita esperanza.
En el contexto universitario, acoger a Jesús significa asumir su mensaje como una fuente de inspiración para la formación integral. La educación no solo debe proporcionar conocimientos, sino también cultivar una mirada solidaria y comprometida con quienes más lo necesitan. La presencia de Jesús en la vida universitaria da sentido a la vocación de servicio, impulsando a la comunidad estudiantil a poner sus talentos al servicio del bien común.
La formación universitaria inspirada en el Evangelio permite que el conocimiento se transforme en acción concreta para construir una sociedad más justa, solidaria y fraterna. Siguiendo el ejemplo de Jesús, la universidad se convierte en un espacio donde la fe y la razón dialogan, y donde los valores cristianos se traducen en compromiso social y sensibilidad hacia los más vulnerables. Así, reconocer a Jesús en este ámbito nos desafía a vivir la educación no solo como un medio para el éxito personal, sino como una herramienta para transformar el mundo desde el amor, la justicia y esperanza.
Que este Domingo de Ramos sea una oportunidad para renovar nuestra fe y decidirnos a reconocer y acoger a Jesús en nuestra vida, no solo en la alegría de la celebración, sino también en el compromiso de transformar la realidad según el Evangelio.
Gustavo Albornoz, director de la Pastoral Universitaria UCSH
Publicaciones relacionadas

Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua
En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]
Más Información