Doctorado en Ciencias Sociales y Direcciones Centrales UCSH participan en jornada sobre Acreditación

Como parte de las actividades que la Dirección de Calidad y Desarrollo está impulsando, con el fin de informar, difundir y analizar los nuevos criterios y estándares para la acreditación institucional de carreras y programas de postgrado, se realizó una nueva jornada de aseguramiento de la calidad, enmarcada en el Doctorado en Ciencias Sociales con mención en Estudios de Juventud.
28 de Noviembre 2022
Categoría: Calidad DIPOS EIP-FCSJ UCSH

Durante la jornada se analizó el nuevo contexto de evaluación junto a académicos y académicas del programa y las Direcciones de Docencia; Investigación y Postgrado; Biblioteca y Recursos de Información; y Vinculación con el Medio.

En la ocasión, se hizo un repaso respecto al estado de avance del Doctorado desde su último proceso de autoevaluación abordando el desarrollo de actividades tendientes a la superación de debilidades contenidas en su plan de mejora. Además, se revisaron los nuevos criterios y estándares con la finalidad de impulsar un entendimiento común respecto a las nuevas exigencias y complejidades que se van a considerar en un futuro proceso de autoevaluación y, con ello, analizar su estado del arte en función de los nuevos estándares. Para ello, se constituyeron 3 grupos de trabajo cuya labor fue analizar aquellos aspectos que requieren atención de cara al inicio de un nuevo proceso autoevaluativo contemplado para marzo del 2023.

Pablo Acuña R., Jefe de Aseguramiento de la Calidad, sostuvo que “Desde la Dirección de Calidad y Desarrollo, tenemos el convencimiento de que los mecanismos de aseguramiento de la calidad deben ser abordados en múltiples instancias participativas de reflexión y análisis y, por tanto, espacios como el de la jornada que desarrollamos con el Doctorado en Ciencias Sociales con Mención en Estudios de Juventud, donde además participaron Direcciones que entregan el soporte para su desarrollo, sirven para socializar, articular y desarrollar un lenguaje común en torno a los procesos de autorregulación que realizan nuestros programas formativos en sus distintos niveles”

“En esta jornada hemos conversado sobre el estado actual del doctorado de cara a un nuevo proceso de acreditación, por ello varias instancias de la universidad discutimos los pasos a seguir en este nuevo desafío”, contó Víctor Muñoz Tamayo, Director del Doctorado e Investigador del CISJU.

Héctor Cavieres H., Director de Investigación y Postgrado (DIPOS) valoró la instancia participativa. “Me parece relevante que confluyan varias unidades y directivos y que esto se establezca como un proceso permanente, que la acreditación no sea sólo un evento, sino que sea parte del qué hacer cotidiano que va asegurando la calidad de nuestros procesos”, afirmó.

“En esta jornada de trabajo en torno al doctorado y sus dispositivos de aseguramiento de la calidad nos hemos enfocado en la dimensión de la vinculación con el medio que hay que fortalecer, e incorporar los postgrados, especialmente el Doctorado, en todo lo relacionado con las relaciones institucionales y relaciones internacionales. Así que trabajaremos para mejorar aquel aspecto del mismo doctorado para la futura acreditación”, finalizó Francisco De Ferari C., Director Vinculación con el Medio UCSH.

 

Jornada Doctorado sobre criterios y estándares de Acreditación

Publicaciones relacionadas
OGD
UCSH fortalece la investigación con perspectiva de género

La Universidad Católica Silva Henríquez, a través de su Oficina de Género y Diversidad, realizó el taller “Saberes que transforman: Investigación con Perspectiva de Género en la Academia”, instancia dirigida a […]

Más Información chevron_right
PACE
PACE UCSH entrega 35 computadores a Liceo El Principal

La donación permitirá a la comunidad educativa contar por primera vez con una sala de computación, abriendo nuevas oportunidades de aprendizaje.

Más Información chevron_right
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Trabajo Social
Trabajo Social UCSH organizó pre seminario para celebrar 100 años de la carrera en Chile y América Latina 

En conjunto con la U. Autónoma de Chile y la U. Alberto Hurtado, convocando a más de 500 personas.

Más Información chevron_right