Docentes de la Facultad de Educación UCSH fueron parte de taller sobre prevención de violencia de género

26 de Agosto 2024
Categoría: CITSE DIPOS EIP Educación

En el marco del proyecto desarrollado por el CITSE “Juégatela por la equidad de género y de derechos”, se realizó el taller sobre herramientas para la prevención de la violencia de género en universidades, dictado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género.

Durante agosto, se llevaron a cabo las 4 sesiones del taller “Herramientas para la Prevención de la Violencia de Género en Educación Superior”, con el propósito de sensibilizar y formar a los docentes de la Facultad de Educación UCSH en torno a la identificación de valores, estereotipos y prejuicios que sostienen y reproducen las violencias de género en sus comunidades.

Las instancias -desarrolladas el 7, 14, 21 y 28 de agosto- permitieron tratar elementos centrales para la comprensión de las violencias de género, entre los que destacan definiciones, modelos de abordaje y magnitud de la violencia contra las mujeres; así como detección, respuesta y referenciación en situaciones de violencia. A ello se suma la deconstrucción de estos patrones y el marco normativo institucional.

Dicho curso fue dictado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), en coordinación con la Oficina de Género y Diversidad (OGD) de la Universidad Católica Silva Henríquez. Su desarrollo responde a un proyecto del área de Vinculación con el Medio de la UCSH, titulado “Juégatela por la equidad de género y de derechos: el juego como herramienta para contribuir a una comunidad respetuosa y justa”.

Este proyecto es un material didáctico elaborado por las académicas Cecilia Millán, Paula Guerra, Maribel Calderón y Andrea López, quienes forman parte del Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE) de nuestra casa de estudios superiores. Su socialización abarca estos talleres de formación para el cuerpo académico de la Facultad de Educación, junto al empleo del juego por parte de docentes que aborden dichos temas en sus cursos o tengan interés de hacerlo.

Respecto al desarrollo del juego, el equipo del CITSE indica: “El material busca ser una herramienta para reflexionar y formarse en estas temáticas, desde la responsabilidad que le compete a la Facultad de Educación en abordar estas temáticas como parte de la formación inicial docente. En lo específico, es una apuesta por discutir sobre la perspectiva de género desde la labor de los y las formadoras, como forma de transversalizar estos tópicos en la universidad”.

La iniciativa se enmarca dentro de la Ley 21.369 que regula el acoso sexual, la discriminación y violencia de género en las instituciones de educación superior. Además, el curso se sitúa en el Programa de Prevención en Violencia contra las Mujeres del SernamEG.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Ingeniería y Empresa
Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH busca en Brasil fortalecer vínculos en investigación y docencia

El decano de la Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH, Dr. Cristián Gutiérrez, participó en el XV Congreso Internacional ProspeCT&I y en el IX Congreso Internacional de PROFNIT.

Más Información chevron_right
Facultad de Salud
Kinesiología
Estudiantes de Kinesiología UCSH participaron en innovadora experiencia COIL con Ecuador 

En la iniciativa internacional COIL (Collaborative Online International Learning), participaron de más de 100 estudiantes, fomentando así el aprendizaje colaborativo internacional entre Chile y Ecuador.

Más Información chevron_right
Facultad de Educación
UCSH organizó semana de homenaje para escritora chilena Marina Latorre

"La importancia que tiene Marina Latorre trasciende su rol o el papel por el cual ha sido ampliamente conocida, como escritora y poeta", explica la académica Marina Alvarado.

Más Información chevron_right