Docente UCSH es reconocido con Premio Pulsar por su aporte a la creación musical

La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) celebra un importante hito obtenido por Luciano Vergara Yañez, docente de la Escuela de Artes y Humanidades, quien recientemente obtuvo un Premio Pulsar, instancia de reconocimiento que no solo destaca la trayectoria y talento de quien lo recibe, sino que valora el arte en la formación de profesionales y a la música chilena organizada por la Sociedad Chilena de Autores e Interpretes Musicales (SCD).
La premiación fue otorgada por el disco «Música para romper ciclos», obra debut del ensamble fundado y liderado por el académico, y que representa según sus palabras, «el hito más importante de mi carrera artística hasta la fecha».
La creación de este trabajo fue el resultado de un proceso de más de tres años de composición, marcado por experiencias personales y desafíos como la falta de financiamiento, la pandemia y la perdida de seres queridos, pero que logró consolidarse gracias a las redes de apoyo familiares, amistosas y profesionales.
Su vinculo con la creación artística se ha desarrollado principalmente en la Región de Valparaíso, sin embargo, su labor docente en la UCSH ha sido una plataforma para compartir sus aprendizajes con estudiantes de todas las edades, desde la educación parvularia hasta la formación universitaria. “Todo lo aprendido en el oficio trato de compartirlo con mis estudiantes, sobre todo sabiendo qué cosas aprendí curricularmente en algún lado y qué cosas ‘me las dio la cancha’”, explica Luciano Vergara.
Por otro lado, el docente mencionó que “en el mundo y el Chile neoliberal que nos tocó vivir se minimiza el arte en favor de la productividad, la eficiencia, y creo que eso se combate no solo con más arte, sino que brindando una educación que ponga en valor la cultura”. En ese sentido, su reconocimiento también pone en valor el rol de la universidad en la promoción de la cultura y en la validación de la creación artística como vía legítima de desarrollo académico.
“Por mucho tiempo se ha dado a entender que la investigación académica es la principal o única vía de desarrollo al interior de la institución y no es así. Ambas pueden coexistir, ser valoradas y contribuir a la comunidad”.
Como parte de su experiencia, el docente quiso entregar un mensaje a sus estudiantes y a quienes están comenzando un camino en las artes o la academia, invitándoles a mantener la convicción y el compromiso con sus procesos creativos: “no decaigan y que más allá de lo que se pueda ver o entender como exitoso, si quieren hacer música o arte deben enfocarse en hacer la mejor versión de lo que puedan o quieran hacer. El impacto no se genera inmediatamente y hay que dedicarse harto tiempo a esto para ver los frutos. Paciencia que el arte prevalecerá.”
Actualmente, el ensamble se encuentra en plena difusión del disco premiado y preparando nuevas composiciones que darán forma a un próximo trabajo musical. Una labor que continúa aportando al desarrollo artístico y cultural, y que fortalece los vínculos de la comunidad UCSH con su entorno y su misión transformadora.
Publicaciones relacionadas

Kinesiología UCSH continúa difundiendo resultados sobre telerehabilitación en adultos mayores
El director de la Escuela de Kinesiología Dr. Igor Cigarroa, expuso en el marco del XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología: Longevidad en la era Digital.
Más Información
UCSH reunió en simposio y seminario a expertos chilenos e internacionales para debatir sobre liderazgo educativo
El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]
Más Información
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G
La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.
Más Información