Divulgación científica en Cataluña y País Vasco: experiencias de formación profesional con carisma salesiano

20 de Marzo 2025
Categoría: Facultad de Educación Internacionalización

Como parte del Fondecyt regular que dirige, destinado a compartir prácticas directivas de liderazgo que favorecen el desarrollo profesional docente en la Educación Media Técnico Profesional, el profesor titular de la Escuela de Ciencias y Tecnología Educativa, Dr. Óscar Maureira Cabrera, desarrolló una intensa agenda de divulgación científica y vinculación, tanto en territorio nacional como en el extranjero.

El 15 de enero en el SUMMIT PUC 2025 (Campus Oriente) en Dirección y Liderazgo Educativo, instancia en la que ante 4000 asistentes, tanto virtuales como presenciales, y con la coautoría de Manuel Pineda y Erick Vidal, presentó la conferencia Liderazgo y desarrollo profesional docente en educación media técnica-profesional en Chile: un estudio de casos múltiples.

Entre el 14 de enero y el 24 de febrero, el Dr. Maureira desarrolló una estadía investigativa participando en reuniones científicas en la Universidad Ramón Llul de Barcelona y en la Universidad de Valencia. Lo más sustantivo de tal estadía fue realizar una investigación de carácter exploratoria, sobre la misma temática, pero en centros de formación profesional pertenecientes a dos de las comunidades autónomas de España, que mayor desarrollo tienen en la formación profesional.

En este sentido, visitó y entrevistó a directivos docentes de dos instituciones salesianas de alto prestigio y tradición en dichas comunidades autónomas. A saber, el Instituto Salesianos de Sarriá en Barcelona y el Instituto Magale Salesianos de Urnieta en San Sebastián. Además, se sumaron dos centros estrictamente públicos: uno de Errenteria y otro de Terrassa.

La última actividad de la estadía fue la visita, también en la ciudad de San Sebastián a Tknika , institución del gobierno vasco que es referente europeo en el desarrollo profesional docente de la formación profesional (cómo se organizan los centros de formación profesional enmarcados en la perspectiva de la gestión de la complejidad).

Ambas experiencias e indagación, a opinión del académico, han sido altamente gratificantes para conocer los centros y las prácticas de cómo se lideran institutos de alto desempeño en la formación profesional con el carisma salesiano.

Publicaciones relacionadas
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Facultad de Educación
Internacionalización
UCSH
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH

Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).

Más Información chevron_right
Pastoral
UCSH
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua 

En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?