Directora del CPEIP ofreció charla a estudiantes de Escuela de Educación Inicial sobre END

11 de Junio 2024
Categoría: Ed. Básica Ed. Diferencial Ed. Parvularia Facultad de Educación

“Desarrollo Profesional Docente: Evaluación Nacional Diagnóstica (END)” es el nombre de la charla que ofreció la Directora del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), del Ministerio de Educación, Lilia Concha Carreño, a las y los estudiantes de Nivel 700 de la Escuela de Educación Inicial. La actividad se realizó el pasado miércoles 5 de junio en el salón Don Bosco.

La profesora Lilia Concha – alumni UCSH- saludó con mucho entusiasmo la presencia de más de 122 estudiantes que rendirán este año la Encuesta Nacional Docente. A continuación, expuso ideas claves de lo que desde el MINEDUC consideran una formación Inicial Docente de calidad (ajustado a los estándares de Formación Inicial), y acompañó su charla con temáticas sustantivas del desarrollo profesional a las que estarán desafiadas(os) en su futuro quehacer docente. Además, la académica refirió a los elementos necesarios de ajustar en las políticas educativas que permitan potenciar y mantener la motivación por la docencia en toda la trayectoria, para mejorar la inclusión y la calidad de la educación en el país.

En la oportunidad la Directora de la Escuela de Educación Inicial (EEI), profesora Patricia Lamig López, agradeció a la expositora por su buena disposición así como explicitó la relevancia del encuentro para las y los estudiantes y los profesores de la EEI.

Luego de responder a preguntas de las y los asistentes, las y los estudiantes manifestaron su agrado por la claridad y los niveles de entusiasmo expresados por la profesora Lilia.

DSC_0421
Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?