Directora de la Escuela de Investigación y Postgrado entregó orientaciones técnicas en actualización de Bases Curriculares

En el marco del actual proceso de actualización de las Bases Curriculares -desde primer año básico a segundo año medio- la académica María Angélica Guzmán participó en una mesa de expertos que entregó algunas orientaciones para fortalecer la propuesta enviada por el Ministerio de Educación al Consejo Nacional de Educación (CNED).
Esta fase de actualización está operando desde el año 2022 y concluyó en diciembre de 2024, con la entrega formal de la propuesta curricular al CNED para su evaluación. El proceso consideró, entre otros, la elaboración de diagnósticos, una consulta pública a las comunidades escolares y, probablemente el hito más reconocido, el Congreso Pedagógico y Curricular que se llevó a cabo en las escuelas del país durante el 2023.
Como establece la Ley General de Educación (LGE), la propuesta fue evaluada por el organismo estatal para su evaluación y, en el marco de aseguramiento de la calidad que lo rige, se entregaron recomendaciones para la mejora de la actualización elaborada. En esta etapa participó la académica mencionada, apoyando el trabajo desarrollado por la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE).
El informe final del CNED deberá ser entregado durante las próximas semanas, cuando se conocerá -de manera definitiva- si la propuesta recibe la aprobación correspondiente, proyectando su puesta en marcha para un futuro cercano o si, por el contrario, será rechazada y deberá esperar a una próxima instancia de reelaboración.
Publicaciones relacionadas

Educación Artística UCSH expuso sobre música y juventud en encuentro latinoamericano realizado en Paraguay
Tres académicos representaron a nuestra Universidad en las jornadas la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA), en Paraguay.
Más Información
Mes de la Educación Salesiana
En agosto, nuestra comunidad universitaria se une con entusiasmo para conmemorar el natalicio de San Juan Bosco, conocido familiarmente como “Don Bosco”, nacido el 16 de agosto de 1815 en […]
Más Información
La UCSH aporta visión transformadora en seminario internacional sobre la reforma educativa en Ecuador
El Dr. Héctor Opazo, Director de Investigación e Innovación de la UCSH, fue uno de los principales expositores del webinar “Diálogos ciudadanos para fortalecer la educación”, organizado por el Ministerio […]
Más Información