Violencia contra la mujer: investigadora UCSH participó en estancia académica en la Universidad de Salamanca

Una estancia académica en la Universidad de Salamanca realizó la Dra. Lorena Armijo, Directora de la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, investigadora del CISJU y Académica del MIS y del Doctorado en Ciencias Sociales de la UCSH, en el contexto del proyecto de Fomento a la Vinculación Internacional “Red internacional para la investigación en innovación en el abordaje de la violencia contra la mujer y otras formas de desigualdad de género” (nºFOVI230074). El proyecto es financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile, donde la Dra. Armijo participa como investigadora asociada y la UCSH como universidad asociada.
La estancia académica se realizó entre los días 12 de junio y 2 de julio de 2024 en la Universidad de Salamanca y en la oportunidad los participantes pudieron conocer y sistematizar información actualizada en torno a innovaciones en materia de violencia contra la mujer. El producto son reuniones y otras instancias para compartir estudios actualizados y renovados en torno a la temática del proyecto FOVI.
La relevancia de la actividad es la generación de una red robusta de contactos académicos en líneas de investigación de género entre universidades chilenas y extranjeras. Además de Lorena Armijo, participaron en esta actividad las académicas de las Universidad de Salamanca Estrella Montes y Nazaret Gallego, y las académicas/os Helena Román, directora del proyecto, y Karen Olivares, Claudio Díaz y Marcelo Pinochet, como coinvestigadores de la Universidad Católica del Maule de Chile.
Se espera a futuro la confección de artículos académicos con los resultados de la investigación y un manual de buenas prácticas sobre intervención en violencia de género.

Publicaciones relacionadas

Estudiantes UCSH se adjudican fondos de la Incubadora Social del Arzobispado de Santiago con proyecto de innovación social
Un logro que reconoce el protagonismo estudiantil, el compromiso social y la articulación entre academia y pastoral.
Más Información
Magister en Intervención Social UCSH cuenta con una nueva titulada
La tesis defendida se titula "Potencialidades y limitaciones en la implementación de los programas PAI-IA y rol de la familia desde la perspectiva de sus equipos profesionales".
Más Información
Citse UCSH publicó Encuesta Nacional de Inclusión Escolar 2024
La encuesta, dirigida a docentes, líderes medios y directivos escolares chilenos, tiene como objetivo conocer cómo estos actores comprenden la inclusión educativa y perciben su dimensión procedimental en los establecimientos donde trabajan.
Más Información