Violencia contra la mujer: investigadora UCSH participó en estancia académica en la Universidad de Salamanca

25 de Junio 2024
Categoría: CISJU EIP-FCSJ

Una estancia académica en la Universidad de Salamanca realizó la Dra. Lorena Armijo, Directora de la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, investigadora del CISJU y Académica del MIS y del Doctorado en Ciencias Sociales de la UCSH, en el contexto del proyecto de Fomento a la Vinculación Internacional “Red internacional para la investigación en innovación en el abordaje de la violencia contra la mujer y otras formas de desigualdad de género” (nºFOVI230074). El proyecto es financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile, donde la Dra. Armijo participa como investigadora asociada y la UCSH como universidad asociada.

La estancia académica se realizó entre los días 12 de junio y 2 de julio de 2024 en la Universidad de Salamanca y en la oportunidad los participantes pudieron conocer y sistematizar información actualizada en torno a innovaciones en materia de violencia contra la mujer. El producto son reuniones y otras instancias para compartir estudios actualizados y renovados en torno a la temática del proyecto FOVI.

La relevancia de la actividad es la generación de una red robusta de contactos académicos en líneas de investigación de género entre universidades chilenas y extranjeras. Además de Lorena Armijo, participaron en esta actividad las académicas de las Universidad de Salamanca Estrella Montes y Nazaret Gallego, y las académicas/os Helena Román, directora del proyecto, y Karen Olivares, Claudio Díaz y Marcelo Pinochet, como coinvestigadores de la Universidad Católica del Maule de Chile.

Se espera a futuro la confección de artículos académicos con los resultados de la investigación y un manual de buenas prácticas sobre intervención en violencia de género.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?