Director VCM presentó la RSU UCSH desde enfoque de derechos en Congreso Internacional en Portugal

27 de Junio 2023
Categoría: UCSH Vinculación con el Medio

El director de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica Silva Henríquez, Dr. Francisco de Ferari, participó en el Congreso Internacional de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) que se desarrolló los días 19 y 20 de junio en la ciudad de Oporto, Portugal , que fue organizado por la Universidade Católica Portuguesa.

De Ferari, quien además es colaborador de la FIUC, presentó una ponencia relacionada con cómo entienden y practican la RSU desde un enfoque en derechos humanos en su universidad, mencionando igualmente el interés del Marco Newman sobre RSU de la FIUC para el mundo católico. El Marco Newman es una herramienta de la FIUC para autoevaluarse en RSU. El año 2020 la UCSH fue la primera universidad latinoamericana en aplicar el instrumento en nuestro país.

Francisco De Ferari co-lidera dos grupos de trabajo internacionales sobre RSU junto con el Centro Internacional de Investigación y Ayuda a la Decisión de la Federación. «La RSU es una manera de entender el lugar de las universidades en la sociedad. Por ello ya no hablamos solo de VCM o acciones de compromiso social, sino que involucra a toda la universidad, es decir, todas sus dimensiones y funciones. Como UCSH, en sintonía con otras universidades chilenas y de Latinoamérica, entendemos la RSU como una manera de Ser-Hacer-Habitar las instituciones para transformar la sociedad», señaló De Ferari.

La Conferencia Internacional La universidad como epicentro de la responsabilidad social: compromiso con las personas y el planeta es un evento pionero promovido por la Universidad Católica Portuguesa, con sede en Oporto.

El evento tuvo como objetivo construir un foro científico internacional innovador y entusiasta para promover el conocimiento y la discusión entre el personal académico, docentes y estudiantes enfocado en la transferencia directa de conocimiento e innovación, de la academia a la sociedad, en torno al bienestar de las personas y del planeta.

El programa incluyó simposios y talleres participativos/interactivos para sensibilizar, estimular la comunicación y valorizar la inteligencia colectiva, cubriendo temas como prácticas pedagógicas innovadoras, ciencia ciudadana, transición alimentaria y ambiental, como camino para el cambio social, entre otros.

«En el Congreso les pareció muy interesante nuestra experiencia relacionada con el enfoque de derechos humanos que le imprimimos a nuestra RSU. Este enfoque da cuenta de nuestro sello identitario y procura transformar las injusticias estructurales desde nuestro quehacer académico», puntualizó De Ferari.

Publicaciones relacionadas
DIPOS
Estudiantes del Doctorado en Ciencias Sociales se capacitan con profesionales del Injuv

El Seminario "Política y estrategias de trabajo con juventudes" contó con la participación del equipo del Departamento de Estudios del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV). 

Más Información chevron_right
Enfermería
Facultad de Salud
Jornada académica por el Día Internacional de la Enfermería contó con expertos expositores

“Hoy no solo celebramos una profesión, sino una vocación profundamente humana y transformadora. La enfermería representa el arte de cuidar, sostener y acompañar", dijo la directora de la Escuela de Enfermería UCSH, Daniela Espinoza.

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones

La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?