Director de la Escuela de Educación Artística participó del III Congreso Internacional de Artes y Culturas organizado por IUT Dijon-Auxerre y grupo CECILLE

El pasado jueves 17 y viernes 18 de febrero, el Director de la Escuela de Educación Artística de la UCSH, Rodrigo Bruna Chavez, participó del III Congreso Internacional de Artes y Culturas: Reciclaje Cultural desde las Artes: Hibridaciones y Transculturalidad organizado por IUT Dijon-Auxerre de la Université de Borgogne y grupo CECILLE de la Université de Lille, Francia.
En este congreso virtual, el académico presentó la ponencia «Del espacio cinético al espacio neoconcreto: antecedentes de la instalación (arte) en Latinoamérica», la cual retrata como durante la década de los cincuenta el arte cinético y neoconcreto materializaron las influencias de los movimientos de vanguardia y postvanguardia en Latinoamérica. Y también cómo, a través de este accionar los artistas, se emprendió un camino de exploración en torno a las posibilidades que brinda el espacio, los fenómenos perceptuales, la dimensión sensorial de la obra y el rol del espectador.
La presentación consistió en plasmar estas cualidades que permiten definir un camino que marca el posterior desarrollo de la instalación (arte) en el continente. ¿Qué impacto tuvo el movimiento cinético y neoconcreto en el surgimiento de la instalación (arte) en Latinoamérica? ¿Qué puntos de encuentro se pueden constatar entre estos dos movimientos en relación al uso del espacio y al rol del espectador? ¿Qué papel jugaron los museos y galerías en la visibilización y validación de estas obras en el contexto latinoamericano? A la luz de estas interrogantes, el académico reconstruye una genealogía de la instalación (arte) a partir de los aportes de estos movimientos y con el objetivo de comprender el surgimiento de esta práctica en Latinoamérica. Con este fin se propuso una metodología de trabajo orientada al análisis crítico de documentos y obras emblemáticas, que atienden al problema planteado desde una perspectiva de análisis de carácter histórico-crítico.
Publicaciones relacionadas

La Universidad Católica Silva Henríquez lidera a nivel nacional en el FIUT con una propuesta transformadora para el sur de Santiago
La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha sido seleccionada con el puntaje más alto del país en la primera etapa del Fondo I+D+i Universitario Territorial (FIUT 2025), adjudicándose fondos estratégicos […]
Más Información
I Feria de Ingenierías y Empresa PACE UCSH convoca a 17 establecimientos
La jornada se realizó el 14 de mayo en Casa Central y contó con la participación de 179 estudiantes de tercero y cuarto medio.
Más Información
UCSH presente en congresos europeos sobre estética hegeliana
El académico de la Escuela de Artes y Humanidades de la Facultad de Educación, Dr. Italo Debernardi, viajó a Roma y Málaga.
Más Información