Director de la Escuela de Educación Artística participó del III Congreso Internacional de Artes y Culturas organizado por IUT Dijon-Auxerre y grupo CECILLE

23 de Febrero 2022
Categoría: Ed. Artística Facultad de Educación UCSH

El pasado jueves 17 y viernes 18 de febrero, el Director de la Escuela de Educación Artística de la UCSH, Rodrigo Bruna Chavez, participó del III Congreso Internacional de Artes y Culturas: Reciclaje Cultural desde las Artes: Hibridaciones y Transculturalidad organizado por IUT Dijon-Auxerre de la Université de Borgogne y grupo CECILLE de la Université de Lille, Francia.

En este congreso virtual, el académico presentó la ponencia «Del espacio cinético al espacio neoconcreto: antecedentes de la instalación (arte) en Latinoamérica», la cual retrata como durante la década de los cincuenta el arte cinético y neoconcreto materializaron las influencias de los movimientos de vanguardia y postvanguardia en Latinoamérica.  Y también cómo, a través de este accionar los artistas, se emprendió un camino de exploración en torno a las posibilidades que brinda el espacio, los fenómenos perceptuales, la dimensión sensorial de la obra y el rol del espectador.

La presentación consistió en plasmar estas cualidades que permiten definir un camino que marca el posterior desarrollo de la instalación (arte) en el continente. ¿Qué impacto tuvo el movimiento cinético y neoconcreto en el surgimiento de la instalación (arte) en Latinoamérica? ¿Qué puntos de encuentro se pueden constatar entre estos dos movimientos en relación al uso del espacio y al rol del espectador? ¿Qué papel jugaron los museos y galerías en la visibilización y validación de estas obras en el contexto latinoamericano? A la luz de estas interrogantes, el académico reconstruye una genealogía de la instalación (arte) a partir de los aportes de estos movimientos y con el objetivo de comprender el surgimiento de esta práctica en Latinoamérica. Con este fin se propuso una metodología de trabajo orientada al análisis crítico de documentos y obras emblemáticas, que atienden al problema planteado desde una perspectiva de análisis de carácter histórico-crítico.

Publicaciones relacionadas
Ed. Matemática e Informática Educativa
Facultad de Educación
Feria en Colegio Alma Mater: Matemáticas UCSH impulsa una enseñanza cercana y significativa 

La feria tuvo como principal objetivo divulgar el conocimiento matemático mediante metodologías activas que motiven a escolares del sistema educativo, presentando una matemática cercana, tangible y funcional.

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Ingeniería Civil Industrial
UCSH incorpora moderno laboratorio de Mecánica de Fluidos para la carrera de Ingeniería Civil Industrial

Fue adquirido a la empresa AVANTEC, representante oficial en Chile de la reconocida marca brasileña CIDEPE, especialista en equipamiento didáctico para ciencias básicas en Latinoamérica.

Más Información chevron_right
CISJU
Cisju UCSH afianza intercambio académico en temáticas sociales con universidades francesas

En cuatro semanas de intensa actividad académica, el Dr. Torres compartió los avances de su proyecto Fondecyt n°11231130 y estrechó lazos con investigadores de primer nivel en el ámbito de las ciencias sociales. 

Más Información chevron_right