Director de la Escuela de Contador Público y Auditor de la UCSH es electo como miembro oficial en Conferencia Académica de Investigación Contable (CAPIC)

02 de Diciembre 2020
Categoría: Contador Público y Auditor Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas UCSH

Durante el periodo 2020-2023, el profesional de la Casa de Estudios Salesiana, Víctor Lindsay, será parte del comité científico.

Como parte del proceso de elecciones realizadas por CAPIC, el pasado 20 de noviembre, se informó públicamente el listado oficial de los nuevos miembros que integrarán la sociedad científica y que, en esta ocasión, sumará la participación del Director de la de la Escuela de Contador Público y Auditor de nuestra Universidad, Victor Lindsay.

En contexto, CAPIC, fundada en Valdivia en el año 1990, está conformada por representantes de las carreras de auditoría de las universidades e instituciones de educación superior, pertenecientes al Consejo de Rectores, cuyo propósito es fomentar el desarrollo de la contabilidad a través de la investigación.

A la fecha, la organización cuenta, además, con la participación internacional de seis universidades asociadas de Argentina, Colombia y Perú.

Bajo esta línea, el comité está compuesto por:

  • Presidenta, Berta Silva P, Universidad Católica de Valparaíso.
  • Director, Fernando Morales, Universidad del Bío-Bío.
  • Director, Humberto Borges, Universidad Alberto Hurtado.
  • Director, Leonardo Pacheco, Universidad Austral de Chile.
  • Director, Víctor Hugo Lindsay, Universidad Católica Silva Henríquez.
  • Directora, Evelyn Villarroel, Universidad Católica del Norte

Al respecto, Lindsay, señala que “la importancia de este nombramiento, es compartir con los principales investigadores de contabilidad las nuevas materias y perfiles de la profesión”

“El haber sido elegido miembro del comité científico por el periodo 2020-2023 permite participar en investigaciones de un alta estándar y posiciona a la universidad en el más alto nivel de participación en la investigación de la profesión contable”.

Más información en https://www.capic.cl/

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?