Director de CITSE UCSH presente en el Congreso Europeo de Educación ECER 2023

En la Universidad de Glasgow, Escocia, desde el 21 al 25 de agosto, se desarrolló la European Conference on Educational Research (ECER) 2023, impulsada por la European Educational Research Association (EERA), instancia que contó con los aportes académicos del director del Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE) de la Universidad Católica Silva Henríquez, Dr. Álvaro González.
La conferencia, cuyo tema central fue “El valor de la diversidad en la educación y la investigación educativa”, abordó las diferentes formas de diversidad en la investigación de establecimientos educacionales, ya sean conceptuales, contextuales o metodológicas; además de explorar una amplia gama de prácticas formativas que han sido estudiadas en el contexto de cada país asistente al congreso.
Particularmente, el director de CITSE UCSH presentó tres ponencias que guardan relación con el esfuerzo de mejorar los aprendizajes de los estudiantes de establecimientos que enfrentan grandes desafíos por estar insertos en contextos de desventaja social y educativa. De ello se concluye que “se debe ir más allá de una visión unidimensional de la calidad, porque los esfuerzos realizados por los establecimientos tienen una profunda relación con otros aspectos como la inclusión, equidad y justicia social, lo que implica superar las formas tradicionales de evaluar el desempeño de los colegios a través de resultados de pruebas estandarizadas”, sostiene el Dr. González.
El 22 de agosto, el académico participó de la presentación del estudio que lidera Sergio Galdames junto con Gonzalo Ruz, ambos de la Universidad de Santiago, y donde también contribuye Paulina Morales, de la Universidad de Chile, titulado Exploring the Relationship between Principal Retention and School Improvement: First Evidence from Public Schools in Chile (Explorando la relación entre la retención de directores y la mejora escolar: primera evidencia de escuelas públicas en Chile). Al itinerario de ese día, se suman los comentarios de González en torno a las investigaciones basadas en territorios y con foco en equidad de cuatro países asistentes al congreso: Inglaterra, Escocia, Austria y China, en el simposio de Area-Based Education Partnerships and Equity: International Perspectives (Asociaciones educativas territoriales y equidad: perspectivas internacionales).
En tanto, el 23 de agosto, presentó la investigación Leading Organisational Learning in Chilean Schools Facing Challenging Circumstances in Times of Disruption (Liderando el aprendizaje organizacional en escuelas chilenas que enfrentan circunstancias desafiantes en tiempos de disrupción), desarrollada junto a Jonathan Santana, del Colegio Cristóbal Colón. Por último, el 25 del mismo mes, el académico reflexionó en base a su estudio encabezado por él y por Rocío Fernández, de la University of Cambridge, titulado Depending on the Kindness of Strangers: The Affective Dimension of Inspection Visits to Low-Performing Schools in Chile.
De las evidencias presentadas en el contexto chileno, González destaca que “implican un esfuerzo colectivo de educadores y otros profesionales en distintos niveles del sistema educativo, no solo a nivel de los establecimientos. Del mismo modo, también conlleva generar alianzas colaborativas inter-sectoriales con servicios sociales y de salud, y con la comunidad socio-educativa más amplia”.
Estas presentaciones se enmarcan en el propósito de colaboración con otros países que tiene la Universidad Católica Silva Henríquez y su Dirección de Investigación y Postgrado (DIPOS). “La movilidad de nuestros (as) académicos (as) es fundamental para fortalecer la investigación y la producción científica en nuestra universidad. Por lo anterior, como DIPOS y Unidad de Cooperación Internacional, debemos seguir apoyando la movilidad académica internacional con el fin de avanzar hacia la internacionalización universitaria”, sostiene la encargada de Cooperación Internacional UCSH, Javiera Díaz.
Publicaciones relacionadas

Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua
En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]
Más Información