Director CITSE UCSH se reúne con el Ministro de Educación

Nuevos y futuros lineamientos en torno al Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación (SAC) fue el tema principal del encuentro que mantuvieron ambos investigadores con el ministro de Educación Marco Antonio Ávila, algunos de sus asesores y miembros del gabinete.
Es así como el informe sobre los sistemas de inspección a escuelas de bajo desempeño en Inglaterra, investigación desarrollada por la Dra. Bernardita Muñoz-Chereau; y el proyecto Fondecyt en torno a la influencia del SAC en el mejoramiento de las escuelas de bajo desempeño en Chile, indagación a cargo del Dr. Álvaro González Torres y el académico e investigador independiente Jonathan Santana Valenzuela, se convirtieron en material de examen durante la jornada.
“Este encuentro es de gran relevancia, puesto que pudimos dialogar, tanto en base a la evidencia nacional como internacional, sobre el impacto de los sistemas de aseguramiento de la calidad en las comunidades educativas, junto con transmitir las vivencias de los actores de estas comunidades con respecto al SAC”, explica el Director del CITSE, sobre la importancia del encuentro y sus objetivos.
Una de las conclusiones más importantes atribuidas a la investigación inglesa tiene que ver con las inspecciones demasiado frecuentes, variables e inconsistentes a las escuelas “estancadas”, situación que no permite brindar una asistencia específica y exhaustiva para mejorar la calidad de la educación.
Caso similar ocurre en Chile tras deducir, a la luz del proyecto Fondecyt desarrollado por los investigadores del CITSE de la UCSH, que existe una ausencia en la sistematización de procesos y rutinas escolares cotidianas en los colegios categorizados como “sin mejora”.
Los desafíos están puestos en promover la mejora de la calidad de la educación en todo el sistema, y estas investigaciones contribuyen de manera importante en el seguimiento y logro de estos objetivos. “Esperamos que este encuentro pueda traducir la hoja de ruta del Mineduc en acciones que vayan en beneficio del mejoramiento de la calidad de la educación en nuestro país”, agregó González.
De acuerdo a lo manifestado por el mismo jefe de la cartera de Educación, existe un interés del Ministerio en continuar con estos encuentros y conversaciones, para así profundizar en diferentes aspectos relacionados con el apoyo al mejoramiento de las comunidades educativas.





Publicaciones relacionadas

PRENSA | El dilema de la franja del Apruebo: ¿Cambiarla a contrarreloj?
Revisa la opinión de la investigadora UCSH, Lucía Miranda, en el diario La Segunda.
Más Información
PRENSA | El estado de excepción y la construcción de “los Otros»
Columna de opinión de la directora CISJU, Fernanda Stang, sobre las macrozonas bajo estado de excepción constitucional en el país.
Más Información
Estudiantes de Pedagogía en Matemáticas e Informática Educativa participan de capacitación de búsqueda y citación bibliográfica
En el marco del curso de Didáctica del Álgebra los estudiantes participaron de la capacitación ofrecida por el bibliotecólogo referencista Juan Goldberg.
Más Información